Conecta con nosotros

Juan Antonio Peón

Vamos a contratar Chamanes

Publicado

el

Juan Antonio Peón - Artículo sobre El Vehículo eléctrico

Los últimos días hemos estado presenciando una escalada del precio de la luz en el mercado eléctrico que ha acaparado todos los titulares de prensa y las noticias de los informativos. No creo que haya ni un solo ciudadano que no sepa o tenga información sobre lo que ha pasado en el mercado de la electricidad, y durante unos días en los bares, cafeterías y centros de trabajo se han cambiado las conversaciones sobre lo bien que lo ha hecho tal o cual jugador, los ganadores de la Gala de los Goyas, o cualquiera equivalente y han sido sustituidas por charlas y posibles soluciones al mercado eléctrico, todo ello en general con un conocimiento similar al que nos llevó a hablar a todos de la prima de riesgo hace unos años sin realmente conocer a fondo el asunto.

Según la información ofrecida por el Gobierno y el organismo superregulador CNMC, hemos tenido una conjunción complicada de explicar entre el parón de las nucleares en Francia por diversas tareas de mantenimiento, falta de viento, y baja pluviosidad, lo que ha conducido a un aumento importante en el precio del pool eléctrico. Todo ello en un país que tiene una potencia instalada de 105 GWH, mientras la punta de consumo en estos días ha sido de algo más de 41 GWH como máximo.

Esto ha levantado grandes debates sobre si se debe o no ceder energía a Francia y al resto de nuestros países vecinos, pero en ningún caso ha llevado a nadie a plantear la opción de reducir el IVA, que actualmente es del 21% en la factura de electricidad, y esto para un suministro considerado imprescindible. Ya tienen una línea para ir reduciendo el precio final de la energía, aunque el Ministro de Hacienda lo ha rechazado, pues no cuadrarían las cuentas del Reino.

En cualquier caso, la alarma social generada ha provocado que el Gobierno confíe en las lluvias para que baje el precio del mercado. Por el bien de todos, de la economía y de la competitividad empresarial, lo ideal sería contratar unos chamanes que nos indiquen cuándo va a empezar a llover, antes de poner en marcha cualquier aparato eléctrico. Estos chamanes podrán ayudar al Gobierno con sus previsiones, y en caso de que no haya muchas lluvias previstas podrían hacer algún canto o conjuro para atraerla y reducir el precio.

Mientras tanto, la empresa que tiene el monopolio del transporte de la electricidad en todo el territorio nacional, Red Eléctrica de España (REE), ha decidido tomar medidas para asegurar el suministro eléctrico¹, por lo que ha decidido contratar al ex director de la Guardia Civil como consejero con un sueldo de 175.000 euros al año. No sé si es un caso de puertas giratorias, pero estaría encantado de escuchar vuestros comentarios al respecto.