Conecta con nosotros

Juan Antonio Peón

La solución para el vehículo eléctrico

Publicado

el

Juan Antonio Peón - Artículo sobre El Vehículo eléctrico

El vehículo eléctrico sigue creciendo lentamente en nuestro país, y aunque ese crecimiento sigue siendo positivo, las tasas aún son decepcionantes en cuanto a la adopción a gran escala por parte de la sociedad de la movilidad impulsada por fuentes de origen eléctrico.

A finales de noviembre de 2016 las ventas acumuladas de vehículos eléctricos arrojaban una cifra de 1.671 unidades matriculadas, frente a las 1.266 unidades que había en el mismo mes del año pasado, pero que cuentan con el efecto de la implantación de un nuevo servicio de Car Sharing (coche compartido) eléctrico en la ciudad de Madrid, me refiero a EMOV, que ha incorporado 300 vehículos eléctricos a su flota de car sharing en noviembre antes de ponerla en marcha recientemente.

Actualmente en la ciudad de Madrid, la única que cuenta con estos servicios de car sharing, hay disponibles dos empresas, Car2Go y Emov, cada una de ellas con unos 500 vehículos disponibles para su uso, aunque según la información de la que disponemos hay una tercera empresa que quiere acceder al mercado en los próximos meses, con otros 500 vehículos. Además, las dos empresas que hay actualmente quieren ampliar el número de coches disponibles hasta las 1.000 unidades cada una, por lo que en un corto periodo de tiempo Madrid contará con unos 2.500 vehículos eléctricos de alquiler por minutos.

coche de emov circulando por MadridLlevo todo este mes de diciembre probando y utilizando los dos servicios, y la verdad es que es realmente cómodo poder utilizar un vehículo y luego dejarlo sin preocuparse más del mismo. Al ser eléctrico puedes aparcar en la zona de aparcamiento regulado o zona azul sin preocuparte del ticket ni del tiempo que lo dejas, tan sólo hay que evitar aparcar en zonas de carga y descarga, así como evitar las salidas de parkings.

Creo que estos servicios tienen gran importancia en el éxito futuro del vehículo eléctrico, pues permiten de una forma sencilla probar el vehículo en el día a día, su funcionamiento de forma natural, no en una prueba de concesionario, así como convencerte poco a poco de todas las ventajas que puedan tener como usuario e ir conociendo también los pequeños inconvenientes (la batería dura bastante menos un día frío en Madrid y me imagino que casi igual durará un día caluroso de verano).

Mi creencia no se basa sólo en esas dos cuestiones, sino que va algo más allá y pienso que la red de cargadores que tienen que haber establecido estas empresas para su flota de vehículos eléctricos debe ser un elemento que se integre en una gran red de carga que acabe revirtiendo en el beneficio de la ciudad, proporcionando una red diversificada de puntos de recarga pública para el vehículo eléctrico, otra de las claves para que continúe el avance. Es de celebrar la reciente noticia acerca del acuerdo al que ha llegado un grupo de fabricantes automovilísticos para disponer de un estándar de conexión.

Car2Go AparcadoSe habla mucho de las bondades del coche eléctrico, pero no se habla tanto de los problemas que conlleva, que son varios y más grandes de lo que parecen. Es el momento de que estos servicios de car sharing se vayan extendiendo a otras ciudades de España para que el usuario final, que al fin y al cabo es el que dispondrá el éxito o no del coche eléctrico, conozca de primera mano todas las ventajas y los inconvenientes, y pueda exigir a las diferentes administraciones (locales, autonómicas y nacionales) que faciliten el camino para su resolución.

No es una propuesta sin más, si no se van tomando medidas rápidas a corto plazo, el despegue del vehículo eléctrico puede ser demasiado lento y todas las inversiones realizadas pueden acabar en dinero tirado a la basura.