Conecta con nosotros

Entrevistas

“Nuestro papel de lobby debe ser una señal de identidad en todo lo referente a FENIE”

ENTREVISTA ENRIQUE DEL VALLE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA DE FENIE

Publicado

el

ENTREVISTA ENRIQUE DEL VALLE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA DE FENIE
Enrique del Valle ha regresado al Comité Ejecutivo de FENIE una década después. Tras presidir durante años la Asociación de Instaladores de Álava y portador de un prestigio sin parangón entre el colectivo de instaladores nacional, FENIE lo recupera en vísperas de su Congreso más ambicioso.

  

10 años después de concluir su anterior etapa regresa al Comité Ejecutivo de FENIE, ¿cómo observa la realidad de la Federación y en qué considera que ha cambiado desde su anterior etapa?

Pues sí, 10 años son muchos, cuando dejé FENIE en 2007 no teníamos la crisis que tan brutalmente llegó en 2008. Nuestro sector, muy dependiente de la construcción, ha pagado un alto precio con una destrucción generalizada de empresas, la mayoría pymes.

Considero que FENIE está bien representada, con un presidente poco presidencialista, que deja trabajar al Comité Ejecutivo en cada uno de sus apartados con  total autonomía. También se adapta a los tiempos y a las necesidades de las asociaciones, por ello se refuerza el área técnica, con más contenido y fluidez en materia reglamentaria.

 

Su presencia viene a reforzar esa vertiente más técnica e institucional de la Federación al frente de la Comisión de Industria, ¿cómo considera que han evolucionado las relaciones con la Administración?, ¿y hacia donde deberían caminar en el futuro?

FENIE trabaja en consolidar las diferentes vías de comunicación con la Administración. Disponemos de una estructura de grupos de trabajo, en este caso dependiente de la Comisión de Industria, que nos permite tener una buena participación de las asociaciones en las cuestiones técnicas de la Federación, cabe resaltar la modificación de la Normativa CPR que FENIE junto con las asociaciones provinciales promovió unos meses atrás.

En relación con la Administración tratamos de apoyarla en la redacción, enfoque y contenido de la normativa aplicable a nuestro colectivo. Queremos ser una herramienta útil y aportar en aquellas cuestiones técnicas que sea posible, sin olvidar que representamos a pymes y nuestro papel de lobby debe ser una señal de identidad en todo lo referente a FENIE.

ENTREVISTA ENRIQUE DEL VALLE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA DE FENIE

“Antes se trataba de “Autoconsumo si o  Autoconsumo no”, mientras que ahora se trata de regularlo bien”

 

El Autoconsumo es una de las apuestas por las que FENIE más ha luchado en los últimos años, recientemente presentaron su visión al secretario de Estado, ¿cómo valora la situación actual y qué perspectivas cree que existen de cara al futuro?

La situación ha cambiado respecto de los últimos años, antes se trataba de “Autoconsumo si o  Autoconsumo no”, mientras que ahora se trata de regularlo bien. La experiencia ha demostrado que las exigencias del Real Decreto en materia técnica dificultan enormemente su introducción.

En este sentido, desde FENIE creemos que en un primer escenario lo ideal sería desvincular el Autoconsumo tipo 1 del RD 900/2015, en materia técnica. Se mantendría la comunicación al Registro de Instalaciones de Autoconsumo, pero de esta forma las instalaciones se podrían legalizar según el REBT, sin la aplicación de los requerimientos innecesarios (nivel de tensión punto frontera,  2º contador etc…)

Advertisement

 

¿En qué otras materias técnicas considera que debe hacer especial la labor de FENIE en sus relaciones con la Administración?

En estos momentos sobresale el Servicio de Certificación de Empresas EIC, que pretendemos que sea una herramienta de futuro para las administraciones locales y el sector en general. En estos meses se han atendido las necesidades de las asociaciones en materia EIC y próximamente se iniciará una campaña de presentación del Servicio EIC por las asociaciones de FENIE con novedades.

La Empresa Instaladora Certificada EIC está auspiciada  por administraciones, federaciones empresariales, colegios oficiales  y es un distintivo de calidad de nuestras empresas.

 

¿Cómo valora la situación del ámbito de la instalación eléctrica, en su doble vertiente de dirigente con experiencia nacional y en Álava y también como fundador y empresario de una empresa instaladora puntera en I+D y pionera en investigación con el C.I.E.R.?

Mi valoración en ambas es optimista, a las empresas que están en el mercado no les ha quedado más remedio que especializarse y ser competitivas y afrontar los nuevos retos con ilusión y esfuerzo.

En relación con nuestro Centro de Investigación de Energías Renovables (C.I.E.R.) el sistema regulatorio actual  nos está  ahogando con el peaje de respaldo o impuesto al sol, pero aún así seguimos adelante trabajando en nuevos proyectos y sacando equipos al mercado.

 

Precisamente Álava acogerá en octubre el Congreso Connect, promovido desde SEA y desde la asociación alavesa, ¿Cómo valora la iniciativa y también la próxima edición del Congreso Nacional de Fenie, en Zaragoza?

Desde SEA se ha trabajado para que el Congreso Connect tenga una alta participación de profesionales del sector eléctrico y las telecomunicaciones del País Vasco y comunidades limítrofes. Es una iniciativa de la Asociación de Álava, que pretende llevar a los profesionales todos los avances en  innovación y tecnología de los principales fabricantes del sector, un encuentro  amable y cercano que sume al Congreso Nacional de FENIE, en Zaragoza. En ambos casos el objetivo es sacar el máximo provecho profesional de las iniciativas y desde aquí invito a todos a participar en ellas y a ser testigos de la variedad de temas que se tratarán.

Advertisement