Entrevistas
“Sea cuál sea el ritmo del cambio, el instalador es la llave y la clave del futuro”
CARLOS MOYÁ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FENIE ENERGÍA

Carlos Moyà acaba de estrenarse como presidente del máximo órgano de dirección de la compañía comercializadora, tras relevar a Sergio Pomar. Fundador de la compañía y miembro del Consejo desde su inicio, Moyà figuró en el origen de la empresa a raíz de su condición de miembro del Comité Ejecutivo de Fenie, y presidente de su Comisión Técnica, allá por el año 2010. También ha sido en dos etapas diferentes presidente de los instaladores mallorquines, agrupados en Asinem. Precisamente en la primera de ellas, en el año 2003, fue cuando su andadura en el Comité de la Federación.
Accede a la presidencia de FENíE ENERGÍA en plena madurez de la compañía, tras 8 años, aunque ha estado vinculado a la misma desde su constitución, incluso mucho antes, ¿cómo valora la evolución del proyecto y en qué medida cree que refleja las ideas originales que lo inspiraron y fueron el germen?
Voy a cambiar el orden de respuestas, FENíE ENERGÍA nació desde la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (FENIE) para dar valor a la empresa instaladora, con un soporte técnico, empresarial y de marca que la pequeña y mediana empresa instaladora no podría alcanzar de otra manera, más que uniéndose para crear FENíE ENERGÍA.
Hoy en día hemos conseguido ser la comercializadora de los instaladores con casi 3.000 accionistas, en su gran mayoría instaladores, y con más de 2.300 agentes formados para el asesoramiento en energía, tanto de electricidad como de gas, así como una formación constante en temas de autoconsumo y puntos de recarga de vehículo eléctrico, materia en la que somos referentes en el mercado. Tenemos la suerte de tener un equipo envidiable de profesionales, liderado por nuestra CEO, Isabel Reija, un equipo humano implicadísimo, además de una red de agentes única. Con estos ingredientes muy bien gestionados, no hay objetivos que no se puedan superar, por lo que la evolución es constante y el valor tanto de la compañía como de los agentes va aumentando cada día.
La presidencia de Sergio Pomar supuso un cambio después de una etapa inicial muy vinculada al anterior presidente de Fenie, ¿cómo calificaría esta última etapa y qué cree que ha aportado a la compañía el anterior presidente?
Sergio Pomar, actual presidente de la Fundación FENíE ENERGÍA, creo que es la persona, consejero o presidente que quisiera tener cualquier empresa en su equipo. Ha aportado una calidad humana, técnica y un equilibrio a nuestra compañía difícil de superar, por lo que, tanto yo como los demás consejeros y la dirección de la compañía, agradecemos estos ocho años de dedicación, de los cuales casi tres años ha sido presidente del Consejo de Administración, y esperamos que siga aportando valor desde su presidencia de la Fundación FENíE ENERGÍA.
“Sergio Pomar ha aportado una calidad humana, técnica y un equilibrio a nuestra compañía difícil de superar”
¿Cuáles son los principales retos y objetivos de cara al futuro y cuál es el escenario venidero que vislumbra para Feníe Energía?
Estamos en un sector con cambios constantes y nuestra capacidad de gestión y adaptación para cubrir las necesidades de eficiencia y sostenibilidad energética en nuestra sociedad nos hacen una compañía alineada con lo que el mercado demanda. Somos el comercializador referente en infraestructuras de puntos de recarga, hemos instalado más de 700 en toda España. Además, en autoconsumo, solo haciendo las primeras instalaciones piloto ya hemos superado las expectativas de otras compañías. Esto unido a nuestro rasgo diferencial que es el asesoramiento energético, componen nuestros ejes principales. También apostamos por la inversión en generación renovable, ya que tenemos dos parques eólicos en funcionamiento, y otro en proyecto. Además estamos valorando otras posibles inversiones para aportar al medio ambiente nuestro granito de arena con una apuesta clara por las energías renovables.
Como definimos en el Plan Estratégico 2017 a 2019 de la compañía, nuestros objetivos pasan por duplicar nuestra valiosa cartera de clientes, duplicar los ingresos por venta de energía, duplicar las comisiones a nuestros agentes y una formación continua para nuevos agentes que siguen aportando valor a nuestra compañía, partiendo de que 2017 ha sido un éxito.
Autoconsumo y Movilidad Eléctrica son dos de los ejes estratégicos de la compañía, ¿qué posición cree que debe desempeñar en estos ámbitos y cuál es su papel?
Como he comentado antes, tenemos la obligación de dar soluciones a las necesidades de nuestra sociedad, tenemos un equipo técnico joven muy bien preparado, somos la compañía que está más cerca de sus clientes a través de nuestros agentes, somos la comercializadora que puede dar una solución integral, entre otros servicios, en instalaciones de autoconsumo y movilidad eléctrica en todos sus aspectos, asesoramiento, diseño, instalación y mantenimiento, clave esta, de garantía y seguridad de todas las instalaciones que realizan nuestros agentes.
Desde nuestro punto de vista estos dos son los ejes de desarrollo sostenible. Si España quiere cumplir con los objetivos de descarbonización pactados con la Unión Europea este es el único camino y no cabe ninguna duda. La cuestión es en cuánto tiempo llegaremos a los objetivos. Nuestra reflexión es que sea cual sea el ritmo del cambio, ya estamos inmersos en él y este futuro que ya comienza pasa por la figura del instalador, creemos que es la clave y la llave del futuro porque sin él no es posible. Nuestra compañía en sus 8 años de vida ha sentado las bases para ser capaz de participar activamente como protagonistas de esta revolución que ya está en marcha y se siente capaz y responsable de contribuir positivamente a desarrollar un mundo más sostenible para dejar a nuestros hijos.
“Nuestro éxito es resultado de la buena gestión y trabajo que están realizando los pilares fundamentales de Feníe Energía: el equipo humano, la Dirección y los agentes”
FENíE ENERGÍA en el asesoramiento energético, ocho años después, ¿en qué medida cree que se ha conseguido avanzar en este sentido y cómo cree que se han situado las empresas instaladoras de cara a desempeñar esta labor en relación con sus clientes?
Somos la única comercializadora que apuesta claramente por la figura del instalador, formando a una red de más de 2.300 agentes. Estamos lanzando continuamente nuevos productos que generan oportunidades de negocio. Tenemos una red muy valorada, de hecho, gracias a la labor de nuestros agentes y nuestro call center hemos sido galardonados con el premio de Servicio de Atención al Cliente 2018, donde hemos obtenido el mejor resultado en la categoría de energía y, también, uno de los mejores respecto al total de certamen.
¿Y en relación con su competencia en la comercialización de energía?, ¿en qué posición ve a la compañía con respecto a las grandes comercializadoras y a las más pequeñas?
Hace dos años, nos llevamos una grata sorpresa cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó que, entre las comercializadoras independientes, la que estaba destacando por su constante crecimiento, siendo un referente para cualquier estudio del sector energético era Feníe Energía. Desde entonces, podemos comprobar que cada día estamos superando las expectativas, somos la primera comercializadora después de las 5 grandes del mercado en la mayoría de parámetros, superando incluso en contratos de pymes e industriales a algunas de las grandes compañías comercializadoras. Estos datos son la prueba de que, desde el inicio, estamos teniendo un crecimiento sostenible imparable. Severiano Ballesteros, decía que cuanto más entrenaba más suerte tenía. Nuestro éxito es resultado de la buena gestión y trabajo que están realizando los pilares fundamentales de FENíE ENERGÍA: el equipo humano, la Dirección y los agentes.