Conecta con nosotros

Gestión

Propuestas para los autónomos que podrían formar parte de los programas electorales

Publicado

el

Propuestas para los autónomos que podrían formar parte de los programas electorales

Una de las principales cuestiones que tendrán que definirse en la próxima legislatura es, sin duda, la situación que mantienen los trabajadores autónomos que prestan servicios de forma exclusiva o semiexclusiva a las empresas que utilizan la subcontratación como fórmula de contratación.

 

UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos propone un sistema de control y registro automático de los autónomos dependientes o Autónomos Trade, que sería realizado de oficio por el Ministerio de Empleo, para todos aquellos autónomos que estén facturando de forma continuada a un solo pagador o que al menos lo hagan en un 75 % de sus ingresos. El sistema se resolvería de forma sencilla, puesto que, a través de las declaraciones informativas tributarias, modelo 347 de declaración de operaciones con terceros o bien del modelo 111 de retenciones o ingresos a cuenta de los profesionales, se realizaría un cruce de datos entre la Agencia Tributaria y el Ministerio de Empleo, con el fin de diferenciar perfectamente aquellos autónomos que son Trade, de aquellos otros que funcionan como falsos autónomos.

La figura del Autónomo Trade está regulada en el Estatuto del Trabajo Autónomo, aprobado en el año 2007. Desde aquel entonces apenas se han registrado 30.000 contratos en el registro Trade, puesto que la inclusión de la figura del autónomo económicamente dependiente no está siendo utilizada en la mayoría de los casos por el temor de estos trabajadores por cuenta propia a perder los contratos con las empresas para las que trabajan.

 

1.000 millones de euros de fraude en las cotizaciones

De esta manera y con el registro de oficio por parte del Ministerio de Empleo, aseguran desde UPTA, “se pondría coto definitivo a la mala praxis que existe por parte de las grandes y medianas empresas con las contrataciones de autónomos, cuando realmente debieran ser trabajadores por cuenta ajena”.

En UPTA cifran en más de 1.000 millones de euros al año el agujero en las cotizaciones a la Seguridad Social que producen los más de 300.000 falsos autónomos que existen en nuestro país, y en 250.000 los Autónomos Trade que carecen de la protección jurídica adecuada. El propio presidente de la asociación, Eduardo Abad, asegura que “esta situación la venimos denunciando desde hace años, es inadmisible desde el punto de vista de la recaudación y no menos importante desde la protección social de los Trade, desde nuestra asociación no dejaremos de reivindicar esta mala praxis, por eso UPTA apoyará a la formación política que secunde las propuestas de nuestra organización”.