Conecta con nosotros

Entrevistas

“Que las empresas instaladoras se digitalicen es fundamental para mantener su competitividad”

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution Iberia de Schneider Electric

Publicado

el

Patricia Pimenta ofrece su visión sobre el futuro del sector y de las empresas instaladoras

Patricia Pimenta accedió a su cargo como máxima responsable en Home & Distribution para España y Portugal hace ahora dos años. Desarrollar y consolidar soluciones hacia la sostenibilidad y el hogar conectado han sido sus principales prioridades en él, al que llegó con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico en países como Portugal, Chile y Brasil. En la siguiente entrevista ofrece su visión sobre el futuro del sector y el de las empresas instaladoras.

 

Schneider Electric acaba de afirmar que “ha llegado el momento de abordar el lado de la demanda de la transición energética”. Desde el punto de vista del ámbito de Home & Distribution que usted lidera, ¿en qué pasos e iniciativas se sustenta esa labor? 

Hasta hace algunos años, la idea de generar nuestra propia energía parecía lejana, aspiracional y complicada. Hoy, por el contexto actual, el concepto ha recobrado fuerza y se ha vuelto ya parte de una tendencia clave en el futuro de la energía renovable. El autoconsumo desempeñará un importante papel en la lucha contra el cambio climático. En este escenario, surge el «prosumidor», aquel consumidor con un papel activo en su generación de energía y que suele asociarse a quiénes buscan un hogar más flexible y resiliente, pero sobre todo más sostenible.

En la actual crisis energética, los consumidores necesitan sentir que tienen el control sobre cómo, cuándo y dónde se utiliza la energía en el hogar, en términos de sostenibilidad y de factura energética. La digitalización es, sin duda, un habilitador para conseguir los objetivos Cero Neto. El sector ha ejercido un gran liderazgo en este tipo de proyectos entre sus clientes, sobre todo en las renovables. Aún hay margen para acelerar esta demanda, sobre todo en la pequeña empresa. Todo esto debe ir acompañado de software y servicios, para dar mucho más valor al mercado y tener una ventaja competitiva.

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution Iberia de Schneider Electric

“La digitalización permite conocer de forma mucho más profunda a los clientes, proporcionarles un mejor servicio y proponerles ofertas especialmente pensadas para ellos”

 

Sostenibilidad y Eficiencia Energética son realidades cada día más presentes en nuestra sociedad, mucho más en ese contexto de escalada de precios de la energía, ¿cómo debe el sector aprovechar ese impulso para liderar la transformación pendiente?, ¿por qué es importante que toda la cadena de estamentos del sector actúe conjuntamente y con una política coordinada?

La disrupción tecnológica está transformando casi todas las industrias a una velocidad y escala sin precedentes, y las empresas de distribución eléctrica no son una excepción. Aunque hayan mostrado una gran capacidad de resiliencia y transformación, es cierto que aún están lejos del grado de digitalización que necesitan. En Schneider Electric queremos acompañar al sector en este camino, para crear conjuntamente una realidad aún más competitiva. Y los distribuidores de material eléctrico son uno de los partners fundamentales en los que nos apoyamos para hacer frente a esta transformación digital.

Creemos firmemente en los beneficios del trabajo conjunto y por eso contamos con un consolidado grupo de instaladores que llamamos EcoXpert, la primera red de empresas instaladoras especialistas en sostenibilidad, innovación y eficiencia para edificios inteligentes. Se trata de una red de partners formada por integradores de sistemas, instaladores, cuadristas, etc., expertos en la implementación de las soluciones innovadoras y sostenibles de Schneider Electric para edificios. Un partner EcoXpert puede proporcionar hasta un 50 % de ahorros por cada mejora digital energética en un edificio. Y otro ejemplo de ello es nuestra comunidad especializada en la oferta conectada Wiser.

 

Una reciente encuesta de Schneider Electric asegura que los españoles están entre los más preocupados por estos factores, ¿en qué medida cree que esto nos sitúa en una posición favorable para abordar la transformación? 

Es un hecho muy positivo y el primer paso fundamental para poder avanzar en el camino hacia unos edificios y hogares cero neto. Sin duda, el ahorro de consumo energético, la eficiencia y la sostenibilidad son motivos por los que las soluciones Hogares y Edificios Inteligentes están ganando mucho terreno, lo que supone una gran oportunidad de negocio para el sector eléctrico.

Pero tenemos un reto importante por delante: para 2030, España se ha fijado un objetivo de más del 32 % de eficiencia energética y, sin embargo, la mitad del parque de viviendas en España fue construido antes de los años 80 y resulta altamente ineficiente. Por lo tanto, debemos acelerar el proceso en diferentes frentes. La eficiencia, el ahorro energético y la sostenibilidad son el camino hacia lo que denominamos Green Homes.

Advertisement

 

En esa misma encuesta se subraya que se ha disparado la demanda de tecnología inteligente en el hogar, ¿de qué manera debemos actuar para aprovechar esa inercia?

En primer lugar, debemos formarnos y estar al día en las últimas tendencias de este tipo de tecnologías. La especialización y el valor añadido son críticos para la necesaria diferenciación de las empresas instaladoras. Schneider Electric quiere y está acompañando a sus partners en este proceso, paso a paso, buscando la mejor formación que les ayude en este cometido, como la que ponemos a su disposición en el portal de partners mySchneider.

A través de nuestro programa EcoXpert ofrecemos programas de formación y especialización para que sean capaces de desarrollar edificios y viviendas más inteligentes, infraestructuras más fiables y una eficiencia energética optimizada ayudando al crecimiento de su negocio, la rentabilidad y a su diferenciación dentro del mercado.

Nuestro programa “Especialista Wiser” proporciona formación específica y certificación como especialista en la oferta conectada Wiser. Acreditamos su capacidad para realizar una instalación con conectividad. Disponer de esta certificación también ayuda al crecimiento y diferenciación dentro del mercado.

Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution Iberia de Schneider Electric

“España se ha fijado un objetivo de más del 32 % de eficiencia energética y, sin embargo, la mitad del parque de viviendas en España fue construido antes de los años 80 y resulta altamente ineficiente”

 

Al profesional de la instalación eléctrica tradicionalmente le ha costado más esa vertiente comercial del negocio, ¿qué soporte y respaldo les ofrecen desde Schneider Electric para reforzar su posición relevante como asesores energéticos de sus clientes?

En efecto, no se trata sólo de adquirir más conocimiento técnico, sino también desarrollar mejores capacidades comerciales en el negocio para aprovechar estas oportunidades del mercado. El programa EcoXpert, les ayuda a lograrlo.

La situación del mercado nos exige ser más proactivos en la búsqueda de clientes con diferentes aproximaciones, además de trabajar la omnicanalidad para aumentar la generación de demanda y ser más innovadores en nuestra propuesta de valor. Para ello, las empresas necesitan adquirir capacidades distintas: transformación digital y explotación del dato; una alta especialización y una mayor diferenciación.  Esta transformación va a ser importantísima para que otros actores no nos pasen por delante.

Es fundamental que las empresas instaladoras se digitalicen, para mantener su competitividad. La digitalización les permite conocer de forma mucho más profunda a los clientes, proporcionarles un mejor servicio y proponerles ofertas especialmente pensadas para ellos. Todo pasa por hacer una gestión del dato más estratégica para el negocio, integrar el dato para tomar decisiones al respecto y aumentar la eficiencia en los procesos.

Quienes forman parte de nuestros programas de partners reciben nuestro apoyo en todas estas vertientes. Por ejemplo, en la comunidad Wiser les ofrecemos soporte directo, promociones, material y demos e información exclusiva. Su localizado de partners permite además incrementar su visibilidad de cara al cliente final.

 

Advertisement

La transición energética supone un cambio de paradigma para el profesional y para las empresas instaladoras, pero más aún para el consumidor final, ¿qué diferencias y a qué velocidades van cada uno de los diferentes sectores – industria, terciario, residencial…-, en relación con esa transformación? 

Cada uno de ellos cuenta con una demanda muy diferente, impulsada sobre todo por el tipo de ayudas específicamente provistas para ellos. Hay sectores en los que nadie está liderando esta transformación y que todavía no tienen estandarizados los indicadores de sostenibilidad, como por ejemplo la Construcción. Las encuestas revelan que los consumidores en los hogares están concienciados con el medio ambiente, pero solo el 12 % dispone de domótica, por ejemplo. Así que hay un amplio margen de mejor y también una oportunidad para los profesionales.

 

Schneider Electric cuenta con una amplia gama de soluciones en estos ámbitos, ¿en cuáles está poniendo un mayor esfuerzo y cuáles de esas soluciones creen que ganarán protagonismo de cara al futuro para las empresas instaladoras?

Estamos apostando por aportar todas las soluciones de conectividad, eficiencia energética e integración de renovables que el mercado necesita. Para el hogar digital podríamos destacar la gama Wiser, que permite gestionar y controlar los consumos energéticos una vivienda desde una simple app o por control de voz. La vivienda residencial ya representa el 34 % del consumo total de energía y se prevé que se convierta en el mayor consumidor de electricidad a nivel mundial. Por lo tanto, son fundamentales las herramientas para controlar su uso y optimizar sus necesidades energéticas, sin sacrificar la comodidad. Wiser es una solución escalable y evolutiva para el hogar inteligente que se puede instalar y adaptar fácilmente a las necesidades y particularidades de cada hogar.

También nos enfocamos a la gestión de carga para Vehículo Eléctrico en edificios y hogares. Contamos con Ev Link Home, un sistema de carga de 3,7 a 11 KW, rápido y fácil de instalar y de operar, específicamente diseñado para viviendas unifamiliares. Permite cargar un vehículo eléctrico en la vivienda en solo 4 horas, con total seguridad, sin riesgo de cortes eléctricos. Eso es posible gracias a su sistema anti-disparo, que se adapta continuamente a la disponibilidad de la potencia eléctrica, evitando así cortes de luz en la vivienda durante la carga.