Entrevistas
DODECÁLOGO (IM)PERTINENTE DE INSTALADORES 2.0
“Conduzco diariamente un vehículo eléctrico, ¡pero además es mi cuarto eléctrico ya, una vez empiezas no puedes parar!
Isabel Reija, presidenta de BARTER ENERGY

Isabel Reija, presidente ejecutivo de Barter Energy, llega a este espacio por sugerencia de quién le precedió en él, que fue Inmaculada Peiró, directora general de Agremia. En la entrevista habla de su visión sobre el sector o de su pasión por el vehículo eléctrico. Y es precisamente la anterior entrevistada quien abre el turno de preguntas.
- ¿Cuál será la evolución del sector energético en los próximos 4 años?
Antes de responder me gustaría agradecer a Inmaculada Peiró su propuesta para ser la siguiente entrevistada. Es una gran profesional y mejor persona.
En referencia a la evolución del sector en los próximos 4 años yo diría que vamos a ver un auge mayor si cabe de la energía renovable, especialmente fotovoltaica, un avance importante del almacenamiento de energía, así como de la ampliación de las infraestructuras de recarga (particularmente ultra-rápida) para VE, y también mayor actividad y protagonismo del consumidor energético en el sector, participando como agente activo.
- Y acercándonos un poco más, ¿qué espera profesionalmente de este 2023?
Este 2023 espero que sea un año de crecimiento importante para el sector en general. Además en algunas cuestiones particulares creo que debería ser un año donde se vean avances reales en la regulación, asociada a los negocios más novedosos dentro del sector energético.
- ¿A qué asocia su mejor recuerdo profesional del pasado 2022? ¿Y cuál elegiría como el hecho más relevante en el sector del pasado año?
Es difícil escoger un hecho como el más relevante de 2022. Guardo muchos recuerdos y buenos del año pasado. Quizás, a modo resumen y desde una perspectiva muy personal, lo que más significativo me resulta del año pasado sea la gran participación de personas en torno al sector de la energía que se ha vivido en los diferentes hitos que hemos ido compartiendo. Tanto en movilidad como en generación y en comercialización ha sido un año en el que han resurgido iniciativas de gran valor y el sector se ha juntado para progresar y para compartir con niveles de concurrencia nunca vistos en otros años. En mi opinión el 2022 ha dejado de manifiesto que hay sector, cada vez más importante, de mayor valor, con gente espectacular y que es una vía de desarrollo relevante para el país después de la dureza y fragilidad de la época pandémica.
- ¿Por qué cree que se conoce tan poco nuestro sector cuando ahora mismo la energía es noticia de portada cada día?
La verdad es que este sector nunca ha sido transparente, incluso para los que llevamos toda la vida trabajando en él, se hace complicado. Al final, cuando se elevan de forma poco razonable los precios de la energía y esto afecta directamente al bolsillo de los consumidores, empieza a ser noticia y entonces impacta. Yo creo que no es necesario que toda la población conozca al detalle el funcionamiento del sector, sino que sea capaz de encontrar profesionales expertos que de una forma clara y eficaz asesoren a los clientes para ser más eficientes y mejorar su consumo y su precio de energía.
“Yo creo que no es necesario que toda la población conozca al detalle el funcionamiento del sector, sino que sea capaz de encontrar profesionales expertos que de una forma clara y eficaz asesoren a los clientes”
Isabel Reija, presidente ejecutivo de BARTER ENERGY
- ¿Y por qué cree que hay tan pocas mujeres en puestos directivos?, ¿o quizá no cree que sean pocas?
Ciertamente me parecen muy pocas. Personalmente, nunca he sido muy fan de las cuotas de mujeres en puestos directivos o consejos, sin embargo, viendo el mercado real, he llegado a la conclusión de que hay que dar un empujón a esas mujeres que lo valen y que poco a poco pueden ir ocupando posiciones de responsabilidad para que en el futuro sean altas directivas y posteriormente consejeras. Se trata de que tanto hombres como mujeres tengamos las mismas oportunidades, si es que nuestro perfil lo permite.
- Hablando de escasez, nos faltan profesionales en este sector, ¿se le ocurre algún eslogan o idea imaginativa para atraer a él a los más jóvenes, algún argumento que los motive?
Nuestros jóvenes tienen incentivos distintos a los que teníamos nosotros hace años cuando empezábamos. Creo que algo que les puede motivar es que su aportación contribuirá de forma real en un mundo mejor. Es este sector, el de la energía, un sector que mejora el mundo en el que vivimos.
- Y hablando de eslóganes, todos repetimos continuamente el mantra de moda en estos tiempos, aquello de “estamos en el mejor sector posible”, pero póngase en el lado contrario y díganos qué tres principales amenazas vislumbra para él en el futuro.
Efectivamente estamos en un sector muy atractivo en estos momentos. Como amenazas podríamos identificar (¡) las barreras regulatorias para el desarrollo del negocio (ii) la falta de independencia energética de otros países (iii) la falta de profesionales de calidad y de talento en el sector.
- Si no trabajara en el sector de material eléctrico, ¿en cuál le gustaría trabajar?
Llevo toda mi vida profesional en el sector energético, no eléctrico. Creo que si tuviera que cambiar me llama mucho el mundo de las fundaciones de impacto social. Allí donde haya un colectivo y ese colectivo tenga impacto en una mejora relativa a la sostenibilidad o a cuestiones sociales, allí me veo.
“nunca he sido muy fan de las cuotas de mujeres en puestos directivos o consejos, sin embargo, viendo el mercado real, he llegado a la conclusión de que hay que dar un empujón a esas mujeres que lo valen”
- Sin pensarlo demasiado, quién se le ocurre que podría ser el Rafa Nadal de nuestro sector
Honestamente, Rafa solo hay uno!
- ¿Tiene ya instalación de autoconsumo o vehículo eléctrico?, ¿a qué espera (si es que se lo plantea) para ponérselo y cuándo lo hará?
Por supuesto, soy autoconsumidora desde hace tiempo, tengo 10 kW instalados en mi casa y estoy súper feliz, además de ahorrar y consumir mi propia energía. En cuanto a la movilidad y el vehículo eléctrico, en estos momentos conduzco diariamente un VE, pero además es mi cuarto eléctrico ya, quiero decir… ¡que llevo ya muchos años con ello y una vez empiezas no puedes parar!
- ¿Qué sección o secciones cree que le falta a un medio de comunicación como el nuestro? Háganos de gurú, por favor
Yo creo que hacéis una gran labor. Me gustan especialmente los encuentros sobre temas concretos. Quizás, a modo de idea, se podría plantear un calendario anual como encuentros bimestrales para que cada uno lo supiera con tiempo y pudiera apuntarse. Por otro lado, como tema especial que os puede aportar incluiría el emprendimiento en el sector, me encanta y hay muchas nuevas ideas que están surgiendo muy interesantes.
- Dígame qué personalidad del sector quiere que le suceda la semana próxima en esta sección de Instaladores 2.0 y, si le parece, puede hacerle usted mismo la primera pregunta
Mi propuesta sería Carmen Rodriguez Castello, directora general de Trinoa. ¿Mi pregunta para ella sería, qué importancia tiene la huella de carbono en el sector energético?