Entrevistas
DODECÁLOGO (IM)PERTINENTE DE INSTALADORES 2.0
“Estoy convencida de la siguiente ecuación: a más mujeres en puestos directivos en las empresas, mejores empresas serán”
Inmaculada Peiró, directora general de AGREMIA

Inmaculada Peiró es la directora general de Agremia, asociación que agrupa a más de 2.000 empresas instaladoras en la Comunidad de Madrid. Sucede en esta serie de entrevistas a Gorka Barañano, que es precisamente quien sugirió su presencia en la sección y quien aprovechó para hacerle la pregunta inicial.
- ¿Recomendarías la colaboración con el Grupo Vaillant Saunier Duval a otra asociación de instaladores? ¿Qué puede aportar un fabricante a una asociación como Agremia?.
Lo primero es dar las gracias a Gorka por mencionarme.
Respondiendo a su pregunta, comentar que la colaboración entre Agremia y un fabricante como el Grupo Vaillant Saunier Duval, es beneficiosa para ambas partes y, fundamentalmente, para las empresas asociadas a Agremia, que están siempre a la vanguardia de la tecnología en el sector de la calefacción/climatización y se aseguran un reciclaje continuo de alta calidad. Por lo tanto recomendaría la alianza con Grupo Vaillant Saunier Duval a otra asociación como Agremia, sin ninguna duda.
- Defina, en una frase, cómo espera que concluya profesionalmente 2023 para el sector de material eléctrico
Espero que sea, al menos, un año como el 2022; con mucha actividad para el sector de las instalaciones y con el foco puesto en la transición energética.
- ¿Cuál es su mejor recuerdo profesional del pasado 2022? ¿Y cuál cree que fue el hecho más relevante en el sector del pasado año? (No olvide que queda feo hablar de su propia empresa en esta respuesta)
Recordando el 2022, puedo decir que el mejor recuerdo profesional ha sido dejar atrás de una vez la pandemia, volver a la “normalidad” y retomar el contacto físico con muchas personas y representantes de empresas.
El hecho más relevante del 2022 ha sido el crecimiento de la actividad económica, el impacto de los fondos Next Generation en el sector y, lamentablemente, la falta de técnicos cualificados demandados por las empresas.
- .¿Por qué cree que se conoce tan poco nuestro sector cuando ahora mismo la energía es noticia de portada cada día?
Es un sector casi invisible para el usuario final, que desconoce por completo en un porcentaje altísimo las instalaciones que tiene en su casa. Solo se visibiliza cuando fallan y ahí somos esenciales. Sin embargo, los altos costes energéticos que hemos sufrido este año pasado, han hecho que todo el mundo tome conciencia de ello, y ahora empezamos a ser más conocidos.
“Los altos costes energéticos que hemos sufrido este año pasado, han hecho que todo el mundo tome conciencia de ello, y ahora empezamos a ser más conocidos”
Inmaculada Peiró, directora general de AGREMIA
- ¿Y por qué cree que hay tan pocas mujeres en puestos directivos?, ¿o quizá no cree que sean pocas?
Es cierto, somos un sector en el que la presencia de la mujer en puestos directivos no es ni mucho menos paritaria, y creo que tiene que ver con la escasez de mujeres en carreras y estudios técnicos.
Estoy convencida de la siguiente ecuación: a más mujeres en puestos directivos en las empresas, mejores empresas serán. No nos podemos permitir perder el talento de la de la mitad de la población, porque también implica perder en diversidad, talento y conocimiento.
- Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia… Todos estos son términos de moda en nuestro sector, pero dígame 2 ó 3 que lo hayan estado en algún otro momento y considere que ahora ya están pasados completamente de moda
Las palabras evolucionan y a veces aparecen nuevas formas de denominar a lo mismo, por ejemplo: personal o mano de obra, que ahora se llama talento, o calidad, que ahora pasa a llamarse excelencia
Asimismo los cargos en muchas empresas ya no se asocian a la persona sino al puesto: por ejemplo hablamos de la Presidencia y no del Presidente, de la Dirección y no del Director.
- Sin pensarlo demasiado, quién se le ocurre que podría ser el Rafa Nadal de nuestro sector.
Te podría decir que cualquiera que haya tratado de tramitar alguna de las ayudas derivadas de los fondos Next Generation. Al igual que Nadal se debe tener paciencia, ser persistente y nunca tirar la toalla al enfrentarse a las trabas y dificultades burocráticas que llevan aparejadas de estas ayudas.
“El Rafa Nadal de nuestro sector puede ser cualquiera que haya tratado de tramitar alguna de las ayudas derivadas de los fondos Next Generation”
- Si no trabajara en el sector de material eléctrico, ¿en cuál le gustaría trabajar?
Siempre me he sentido atraída por la arquitectura, y la reforma sostenible de viviendas, ubicadas en barrios antiguos de las ciudades.
- ¿Tiene ya instalación de autoconsumo o vehículo eléctrico?, ¿a qué espera (si es que se lo plantea) para ponérselo y cuándo lo hará
El uso que hago actualmente del vehículo privado no lo hace compatible con uno eléctrico. En relación al autoconsumo, en breve dispondré de una instalación en mi domicilio.
- Ordene de más a menos a qué dedica más tiempo de lectura cada una de las 6 siguientes opciones: prensa general, prensa técnica especializada, catálogos de fabricantes, normativa eléctrica, novelas y ensayos o revistas del corazón
Prensa general, prensa técnica, normativa, novelas, catálogos de fabricantes.
“Me gustaría que vuestro medio de comunicación, al igual que está haciendo el sector energético, se abriese a otros ámbitos como la climatización, calefacción, frío industrial…”
- ¿Qué sección o secciones cree que le falta a un medio de comunicación como el nuestro? Háganos de gurú, por favor
Si me permitís la sugerencia, más que una sección concreta, me gustaría que vuestro medio de comunicación, al igual que está haciendo el sector energético, se abriese a otros ámbitos como la climatización, calefacción, frío industrial… y no se centrase solo en el sector eléctrico.
- Dígame qué personalidad del sector quiere que le suceda la semana próxima en esta sección de Instaladores 2.0 y, si le parece, puede hacerle usted mismo la primera pregunta
Isabel Reija, CEO de Barter, y le preguntaría, dada su gran conocimiento del sector, cuál será la evolución del sector energético en los próximos 4 años. Ahí lo dejo.