Entrevistas
“Construmat continúa su apuesta por aportar un contenido diferencial y eminentemente práctico de cara al instalador, potenciando la parte experiencial”
Roger Bou, director de CONSTRUMAT

Antes de la celebración de la última edición de Construmat, Instaladores 2.0, que empieza este martes 23, Instaladores 2.0 ha querido saber de primera mano las impresiones de su director, Roger Bou, sobre el nuevo enfoque del certamen y las previsiones de la feria.
A pocas fechas para el certamen, Construmat llega a su 22ª edición con toda la superficie ocupada desde muchas semanas antes, ¿cuáles son las previsiones cuantitativas y cualitativas que la dirección se plantea para la feria?
La 22ª edición de Construmat ha despertado un gran interés entre el sector y se ha ocupado todo el espacio disponible para la exposición comercial, es decir, 10.000 metros cuadrados. El salón contará con la participación de más de 180 empresas expositoras y 300 marcas que presentarán las principales novedades en materiales y sistemas para una construcción sostenible.
Construmat revela un nuevo enfoque más dirigido al sector y sus profesionales, ¿en qué se sustenta ese cambio y qué novedades aportará en el certamen?
Construmat lleva más de 40 años apoyando al sector de la construcción, siendo su principal plataforma adaptada a sus necesidades y a las tendencias de cada momento. Actualmente, el sector tiene como reto principal la sostenibilidad, junto con la industrialización y la digitalización que justamente serán los tres ejes principales del salón. Se presentarán múltiples novedades en materiales y sistemas de construcción sostenible, equipos para la reducción de emisiones, materiales reciclados, sistemas totalmente industrializados, aislamientos térmicos respetuosos con el medioambiente, equipos de última tecnología en eficiencia energética, innovadores softwares de cálculo estructural, soluciones constructivas en remoto o autónomas, aplicaciones en IoT, entre otros.
Efectivamente, Sostenibilidad, Industrialización y Digitalización conforman el centro neurálgico del congreso paralelo a la feria, ¿cuál es la apuesta del certamen en este sentido y cómo quieren atraer a ella a los profesionales?
Además de la vertiente expositiva, donde las empresas darán a conocer sus productos y servicios, Construmat también organiza un congreso en el que se darán a conocer los proyectos más innovadores que visibilizan la apuesta del sector por esos tres ejes, con especial foco en los Fondos NextGeneration y para contribuir a acelerar su ejecución. Entre las 50 ponencias programadas, se darán a conocer experiencias de éxito de integración y uso de tecnologías como el BIM, el Big Data o el IoT; soluciones a través de mecanización, automatización y sistemas de manufactura avanzada; así como proyectos innovadores en el uso eficiente de materias primas, sistemas de recuperación y reaprovechamiento, preservación de elementos singulares o minimización del impacto ambiental, entre otros. También se dará visibilidad a los proyectos seleccionados para el programa TOP 3 Construmat, iniciativas que están destacando por su innovación en estos tres ámbitos y que tendrán la posibilidad ampliar su impacto aprovechando el altavoz del salón.
“Uno de los retos de presente y futuro que afronta el sector de la construcción es la captación de talento y de mano de obra cualificada, y se debe llevar a cabo haciendo más atractivo el sector entre jóvenes, mujeres y desempleados”
La formación con un Aula específico es otro de los apartados destacables, ¿cómo valoran la importancia de este apartado en esta nueva edición de Construmat?
Otro de los retos de presente y futuro que afronta el sector de la construcción es la captación de talento y de mano de obra cualificada, y se debe llevar a cabo haciendo más atractivo el sector entre jóvenes, mujeres y desempleados. En esta línea se sitúa el Aula de Formación de Construmat, un espacio abierto con múltiples jornadas técnicas, talleres, demostraciones y aplicaciones para que los profesionales puedan conocer de manera práctica las últimas novedades en productos y servicios y dar respuesta al reto de captar y formar mano de obra calificada, con propuestas sobre aplicación de membranas líquidas impermeabilizantes, aislantes térmicos sostenibles, jornadas técnicas donde se explicará cómo obtener el certificado en técnico de reformas o de uso de maquinaria, etc.
El sector de material eléctrico y la vertiente de la iluminación siempre han gozado de un protagonismo especial dentro del certamen, ¿en qué medida creen que tiene relevancia en Construmat ahora mismo y cómo esperan atraer a las empresas instaladoras que puedan plantearse acudir a la Fira de Barcelona?
Construmat continúa su apuesta por aportar un contenido diferencial y eminentemente práctico de cara al instalador, potenciando la parte experiencial del evento. En este sentido, hemos creado un nuevo espacio, llamado ‘Aula de Formación’, con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el desarrollo de los profesionales del sector. Se realizarán talleres prácticos, sesiones técnicas y demostraciones. Asimismo, empresas como Junk, Fischer, Saltoki o Artel Grop estarán presentes en el área expositiva y mostrarán sus novedades en sus respectivos estands.