Conecta con nosotros

Eventos

Construmat regresa a su cita con el foco en la sostenibilidad y la digitalización

Publicado

el

Construmat regresa a su cita con el foco en la sostenibilidad y la digitalización

Con la participación directa de 204 expositores y 366 marcas representados, el Salón de la Construcción de Fira de Barcelona celebrará la próxima semana, entre el 23 y el 25 de mayo, una nueva edición que tendrá como su eje principal la sostenibilidad, en línea con las tendencias actuales del sector en su camino para reducir emisiones. El certamen reunirá una amplia oferta de materiales, herramientas, técnicas y servicios con la digitalización también como otro eje fundamental, una especial atención a los fondos Next Generation y un aula para potenciar la formación de los profesionales.

 

El certamen se celebra en torno al lema “Construyendo sostenibilidad” y contará con una zona expositiva de aproximadamente 10.000 metros cuadrados en esta vigésimo segunda convocatoria. Su presidente, Xavier Vilajoana, lo define como “la principal plataforma del sector de la construcción en España desde hace más de 40 años”.

Construmat regresa a su cita con el foco en la sostenibilidad y la digitalización

La oportunidad de los Next Generation

Construmat abarca también un congreso con más de 40 sesiones y 50 ponentes que pondrá especial énfasis en visibilizar las iniciativas que mejor explican el carácter transformador del sector y su impacto positivo en el entorno, Construmat regresa a su cita con el foco en la sostenibilidad y la digitalizacióncon especial foco en los fondos Next Generation, con el objetivo de acelerar su ejecución puesto que aún faltan por activar gran parte de los 6.800 millones de euros destinados a la construcción en España. Además de la sostenibilidad y la digitalización, el certamen pondrá el foco en la industrialización.

La rehabilitación del Santiago Bernabéu y la construcción del estadio desmontable de Doha serán dos de los principales protagonistas de la temática de industrialización, mientras que el proyecto de digitalización de las murallas de Ávila o el uso de gemelos digitales para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios, lo serán de la en el campo de digitalización.

Otra cuestión prioritaria para el certamen reside en promover la captación de talento, para un sector que sufre el escaso relevo generacional y la falta de profesionales cualificados. El 25 de mayo se celebrará el Talent Day para hacer visible esta dificultad, con iniciativas como el Job Market Place, un espacio de encuentro entre empresas y profesionales, o también sesiones que incidirán en la incorporación de la mujer en toda la cadena de valor de la construcción.