Conecta con nosotros

Eventos

“Teresa, esta gente nos roba: ¿de qué lado estás?”, inquieren los activistas climáticos a la vicepresidenta

Publicado

el

“Teresa, esta gente nos roba: ¿de qué lado estás?”, inquieren los activistas climáticos a la vicepresidenta

Activistas climáticos han irrumpido este miércoles durante el acto de entrega de los Premios de la Energía, organizados por Enerclub, para exigir una transición energética al servicio de las personas y no de las corporaciones. Presente estaba la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a quién los activistas han inquirido para situarse al lado del pueblo al grito de “Teresa, esta gente nos roba: ¿de qué lado estás?”, en clara alusión a la presencia también de los principales directivos de las empresas energéticas.

 

Las organizaciones climáticas y sociales que han promovido la irrupción convocaron además una manifestación en las inmediaciones del Ministerio de Transición Ecológica, a la que ha acudido algo más de medio centenar de personas. No obstante, el acto de entrega de los XXXIII Premios de la Energía, (premiados en la imagen inferior, junto a la vicepresidenta) se celebraba en el Hotel Intercontinental de Madrid y ha sido en su transcurso, en medio de los reconocimientos a los premiados, cuando los activistas han irrumpido en el escenario improvisado para reivindicar que “en este contexto de grave crisis climática y desigualdad socioeconómica, es urgente sustituir el actual sistema energético, responsable del 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país y en manos de unos pocos que acumulan poder y dinero, por uno que sea democrático, descentralizado, justo, libre de combustibles fósiles y que sitúe el bienestar de la población y el planeta en el centro”, según reza un manifiesto emitido al efecto. Los activistas han empleado artilugios sonoros para generar ruido, así como caretas, billetes de papel, humo y olores desagradables.

 

“Las grandes empresas energéticas bloquean sistemáticamente la distribución eléctrica autogenerada”

En dicho manifiesto se ofrecen datos concretos como que mientras las grandes energéticas (Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol) batieron récords de beneficios en 2022 con 12.571 millones de euros (un 41 % más que el año anterior)​​​​​​​, la factura de la luz de la población se disparó (un 88 % más que en 2021). Los convocantes señalan que son los más vulnerables quienes pagan ese récord de beneficios y también son a quienes más golpean la inflación, la falta de futuro para los jóvenes y la crisis climática y ecológica. En el manifiesto se preguntan, “¿Tú también estás viendo que la sequía del siglo ya está aquí y que décadas de mala gestión están destruyendo ecosistemas como el de Doñana, mientras en todos los territorios nos privan de una transición ecológica rápida y beneficiosa para toda la sociedad?”.

Y reivindican también que “la transición energética necesaria para reducir las emisiones puede beneficiar directamente a la población y contribuir a paliar la precariedad, con el autoconsumo y las comunidades energéticas, pero las grandes empresas energéticas, a través de las distribuidoras de electricidad, bloquean sistemáticamente la distribución eléctrica autogenerada”.

Premiados de los galardones de 2023