Conecta con nosotros

Asociaciones

Patronales eléctricas advierten de la inseguridad jurídica de la propuesta de reforma del mercado eléctrico

Publicado

el

Patronales eléctricas advierten de la inseguridad jurídica de la propuesta de reforma del mercado eléctrico

Afbel, Asociación de Bienes de Equipo Eléctrico, y Ademi, Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales, han hecho público un comunicado en el que detallan que “observan con gran preocupación que la propuesta de reforma del mercado eléctrico europeo por parte del Gobierno derive en una falta de estabilidad regulatoria”, y proponen por ello “una unificación de criterios a la hora de justificar inversiones y gastos en las próximas inspecciones”.

 

Las dos asociaciones se suman a la reacción del sector renovable de “garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores, absolutamente necesaria para disipar la amenaza que están sufriendo este tipo de inversiones”. Desde las patronales consideran también que “la falta de un marco regulatorio estable pone en peligro la llegada de las inversiones necesarias para disponer de infraestructuras eléctricas sólidas, modernas, avanzadas y altamente digitalizadas con las que afrontar situaciones extremas, tanto climáticas como otras posibles situaciones que se puedan dar en el futuro”.

Afbel y Ademi representan a dos sectores fundamentales desde el punto de vista industrial, por los que pasan los proyectos y el mantenimiento de las infraestructuras, la generación de energía, distribución, etc. Sus empresas disponen de mano de obra de alta cualificación, para la que es necesaria una formación exhaustiva, que requiere de años de implicación. Si se destruye, ese tejido empresarial no puede reestablecerse en un corto periodo de tiempo. Ambas reivindican también “el valor que tiene el proveedor local para nuestra supervivencia, y este tipo de incertidumbre jurídica podría destruir este tejido empresarial produciendo una situación de no retorno”.

 

“Sin un debate técnico en profundidad con todos los actores involucrados”

Añaden también que la propuesta de reforma del mercado eléctrico, que el Gobierno ha presentado a Europa se ha elaborado “sin un debate técnico en profundidad con todos los actores involucrados”, además de puntualizar que “la propuesta ofrece cambios de calado que puede afectar a muchas instalaciones infra marginales en operación, y a sus contratos con clientes, y que puede comprometer las inversiones en futuras instalaciones de estas características”. Concluyen también que dicha afección “es difícil de valorar”, toda vez que la propuesta no entra en los detalles, pero temen que “las decisiones de inversión en nuevas instalaciones puedan verse seriamente afectadas, con el consiguiente parón de sus actividades”. El comunicado concluye afirmando que “sin electrificación no hay transición energética, y sin inversión en refuerzo y digitalización de la red no es posible una electrificación renovable, descarbonizada, digitalizada y social”.