Asociaciones
Asinelte denuncia que Endesa exige una referencia catastral para nuevos suministros

Asinelte, Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife, se ha reunido recientemente con el Diputado del Común, Rafael Yanes, para que medie en diversos problemas que sufre el sector eléctrico en Canarias y “que afectan directamente a la ciudadanía”, según su presidente, Alberto Pérez.
Entre ellos, la asociación denuncia que la empresa distribuidora de Endesa, E-Distribución exige “la referencia catastral” en las solicitudes de nuevos suministros para autorizar el punto de conexión. Desde Asinelte se han dirigido a la Dirección General de Energía para hacer patente esta situación y la respuesta de esta última, tras revisar los diferentes decretos, fue que “en ninguno de ellos se especifica la necesidad o imperativo legal de la exigencia de tal referencia catastral”. Sin embargo, la asociación denuncia que, “a pesar de ello, se sigue exigiendo dicha documentación no obligatoria”, y reclaman ”que la distribuidora deje de requerir esa información catastral e impere la facilidad de acceso al suministro eléctrico por parte de la ciudadanía dentro de la legalidad que le compete”.
Rehabilitación de un suministro eléctrico y acometidas aéreas
No obstante, no se trata de la única demanda de la patronal de instaladores eléctricos tinerfeños, que también sufren otros problemas vinculados a la rehabilitación de un suministro eléctrico, por ejemplo. Cuando requieren realizar este trámite para un contrato que está de baja, ya sea de forma voluntaria o por impago de su factura. “Según el procedimiento actual, para restablecer el suministro se debe realizar el trámite como si fuera una nueva instalación, aun sin haber realizado cambios respecto al contrato anterior”, señala el presidente de Asinelte, y añade que “entendemos que es una medida desproporcionada: si un cliente no ha podido pagar una factura, ¿cómo va a pagar la reforma total de su instalación eléctrica? Antiguamente, se permitía rehabilitar haciendo una revisión básica de seguridad a instalación por una empresa instaladora autorizada”.
Asimismo, Alberto Pérez también hizo explícito al Diputado una tercera reclamación en relación con las acometidas aéreas. En este sentido, señalan desde la asociación que resulta imposible ejecutarlas en suelos no urbanos en diferentes municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, “algunos ayuntamientos lo permiten, pero otros no”, puntualiza. “Ante tanta controversia, ya se ha solicitado que Fecam, la Federación Canaria de Municipios, unifique los criterios y active una comisión mixta para aclarar quién tiene las competencias para decidir dónde se puede ejecutar una acometida aérea y dónde no”, concluye.