Fremm, Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, ha acordado con Feníe Energía impulsar la movilidad sostenible entre sus empresas vinculadas. La colaboración se plasma en un convenio, según el cual las empresas asociadas a la primera podrán contratar en condiciones preferenciales productos y servicios de la red de agentes energéticos, cuando adquieran un punto de recarga para vehículos eléctricos.

 

De esta manera, la comercializadora energética de los instaladores les ofrecerá un trato personalizado, asignando un agente energético de su confianza y de su zona de influencia para la instalación de los puntos de recarga, así como la puesta en funcionamiento, mantenimiento y soporte de los mismos. Del mismo modo, Feníe Energía cooperará con la Federación del Metal en la divulgación de un acuerdo que tiene como protagonistas a las empresas metalúrgicas murcianas, que serán las que reciban la información periódica y actualizada sobre los servicios de instalación de puntos de recarga que lleva a cabo Feníe Energía, incluyendo las mejores condiciones de instalación.

 

En el marco del Plan Estratégico 2021-2023

El presidente de Fremm, Alfonso Hernández Zapata, y la directora general de Feníe Energía, Paula Román, fueron los encargados de poner rúbrica al acuerdo y coincidieron en que el futuro es renovable y sostenible, y lleva aparejada la transformación de la movilidad. Asimismo sostuvieron que el acuerdo contribuirá a extender y acelerar el uso de vehículos eléctricos o, lo que es lo mismo, alcanzar un ahorro económico y medio ambiental para las empresas y el conjunto de la sociedad.

El convenio se enmarca dentro de los planes estratégicos de ambas entidades. Para la Federación está alineado con los objetivos de sus asociaciones transversales Ambimetal y Movimetal, que impulsa el desarrollo sostenible y la movilidad ecológica, respectivamente. Fremm fue pionera en formar a sus empresas de talleres en la reparación de vehículos eléctricos conforme a las directrices europeas y, en la actualidad, está involucrada en el proyecto europeo E-MOB de Movilidad Eléctrica para impulsar nuevas formas de movilidad sostenible. Por su parte, Feníe Energía sitúa esta colaboración en el marco de su Plan Estratégico 2021-2023, presentado hace unas semanas y que coloca la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, como una de sus prioridades. La compañía ya lleva más de un lustro impulsando la movilidad eléctrica y ya cuenta con centenares de puntos de recarga instalados y colabora también con algunos de los principales fabricantes de vehículos eléctricos.