El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 27 una desgravación en el Impuesto de la Renta de las personas físicas del 15 % para la compra de vehículos eléctricos o instalación de puntos de recarga para incentivar la transición verde. La deducción será de un máximo de 20.000 euros y está previsto que permanezca vigente durante año y medio, hasta el último día de 2024.
La medida, que forma parte de un Real Decreto-ley que prorroga otras iniciativas establecidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania, tiene como objetivo “consolidar las inversiones en marcha en nuestro país para la modernización de la industria automovilística, dentro del conocido como PERTE VEC, para que España se sitúa la vanguardia del despliegue en Europa del vehículo eléctrico y conectado”. Así lo aseguró la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño. Además, en el Impuesto de Sociedades se incorpora un incentivo fiscal destinado a promover las instalaciones de recarga, tanto de uso privado como las accesibles al público, y se simplifica la tramitación administrativa de la instalación de infraestructuras de recarga de hasta 3 megavatios, frente a los 250 kilovatios actuales.
Actualización del PNIEC
Igualmente, el Consejo de Ministros aprobó la introducción de la figura de las comunidades de energías renovables y se extiende seis meses el plazo para que los proyectos de energías renovables en tramitación obtengan la autorización de construcción. De la misma manera, en la reunión se abordó la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que desarrolla la política de transformación energética y cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea. Se inicia ahora el proceso de consulta pública del PNIEC, con el objetivo de que esté finalizado en junio de 2024.
3.000 millones de euros para las dos próximas convocatorias del PERTE VEC
Por otro lado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ultima la redacción de la orden de bases y la convocatoria de la segunda parte del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, al que se destinarán alrededor de 3.000 millones de euros, que comprende la dotación de la segunda convocatoria (baterías más proyectos específicos) y otra adenda de los fondos europeos recientemente aprobada.
La línea de ayudas para la fabricación de celdas de baterías y para potenciar proyectos del procesado del litio y del cobalto estará dotada con 837 millones de euros y el resto de la dotación será para el vehículo eléctrico y conectado y se centrará en potenciar nuevos modelos de vehículos eléctricos y de prototipos de batería y de pila de combustible, así como en dar una segunda vida a estos. El régimen de concesión de estas convocatorias será de concurrencia simple. Por ello, suponen una flexibilización de las condiciones de participación, un incremento de las categorías de proyectos susceptibles de ser apoyados y una actualización y mejora los umbrales de ayudas máximas de acuerdo al nuevo marco temporal que establece la Unión Europea.