Entrevistas
“Cada año aumentamos nuestra presencia en grupos de compra especializados de la distribución”
Leon Li y Verónica Tortosa, director general y directora general adjunta, respectivamente, de Chint Electrics España.

Chint Electrics nombró a Leon Li máximo responsable de la empresa en España a finales de 2019, después de un amplio recorrido en el seno de la firma y a lo ancho y largo del continente europeo, en el que ha tenido responsabilidades en relación con la firma en Francia, Alemania, Austria, Holanda o Bélgica. Verónica Tortosa, por su parte, cuenta con cerca de una década de experiencia en la compañía, de la que ha sido también directora financiera y de Recursos Humanos.
Chint Electrics ha consolidado su presencia en el mercado español y trata de enfocar su apuesta desde el punto de partida de ser un fabricante global, pero orientado a la presencia cercana y la atención local, ¿cómo se conjuga esa voluntad y cuál es la estrategia de la empresa en España en la actualidad?
Leon Li. La globalización es la principal estrategia del Grupo Chint. Y está fuertemente ligada a la localización, no en vano siempre nos hemos adherido al lema que afirma “piensa en global, actúa localmente”. Chint ha establecido más de 30 filiales en el mundo, 10 de ellas en Europa y el 95 % de los empleados que trabajan en ellas son locales.
En el caso de Chint España, se trata de la primera filial europea, establecida en 2010. En estos doce años hemos logrado un alto crecimiento, cimentado en el desarrollo de la empresa y, como consecuencia de ello, hemos pasado de 8 personas a 40 trabajadores ya en la oficina de Madrid.
Amparados en la fortaleza del Grupo, nuestro objetivo es la expansión de la marca y del negocio, con nuestros partners de la distribución, la instalación, los clientes de la industria, OEM, servicios públicos, los clientes de EPC y los desarrolladores de proyectos renovables. Y la estrategia en España se basa en convertirnos en un proveedor de soluciones de sistemas eléctricos, integrando la generación, transmisión, distribución y el consumo de energía, para fortalecer nuestro proyecto comercial y ayudar a esa transición de España hacia una energía más verde y más inteligente también.
En definitiva, convertirnos en una marca fuerte y que suscite confianza y cercanía a nuestros socios y clientes, para proporcionarles productos de alta calidad y alta tecnología.
Centrada en sus inicios en la baja tensión, la compañía ha ampliado en estos años su mercado a la media y alta tensión y a la energía solar fotovoltaica. En relación con ellos, ¿cuál es la apuesta ahora mismo de Chint en nuestro país?
L.L. Muchos de nuestros clientes interpretan que somos sólo un fabricante de productos eléctricos de baja tensión. Pero de hecho, no sólo estamos en ese mercado, sino que también contamos con dos décadas de experiencia en la fabricación de productos de media y alta tensión, así como productos para energías renovables, incluidos paneles fotovoltaicos e inversores. Chint es el único fabricante en China que puede producir soluciones totales en todos esos ámbitos que he citado. Con una facturación de más de 15.000 millones de euros en 2021, el Grupo Chint es el mayor fabricante de productos eléctricos de China.
Chint España comenzó su negocio de baja tensión y luego, en los últimos años, hemos ido introduciendo más y más soluciones al mercado. Porque nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales y crecer con ellos para lograr un éxito común y afianzar de este modo la influencia de nuestra marca.
Por ejemplo, en los últimos dos años hemos instalado 5 conjuntos de transformadores de potencia de 400 kVA en España. Y en el campo de la energía renovable nos enfocamos hacia soluciones fotovoltaicas para espacios residenciales y comerciales, a través de un conjunto completo de soluciones, desde paneles fotovoltaicos hasta inversores, cajas combinadoras de CA/CC y cargadores de vehículos eléctricos.
El pasado 18 de mayo, la Comisión Europea anunció el contenido específico del plan REPowerEU que quiere transformar el sistema energético europeo y, entre otros aspectos, duplicar la capacidad fotovoltaica solar para 2025 e instalar 600 GW en 2030. Supone una gran oportunidad para Chint y para nuestros clientes, de tal forma que nuestro objetivo es seguir progresando en la colaboración con distribuidores e instaladores para proporcionar a los usuarios energía segura, verde, fiable y económica.
“La estrategia en España se basa en convertirnos en un proveedor de soluciones de sistemas eléctricos, integrando la generación, transmisión, distribución y el consumo de energía”
El servicio próximo es esencial para la compañía, ¿cómo es el vínculo de Chint con la distribución de material eléctrico?, ¿y con los clientes finales de sus productos, los instaladores?
L.L. Nuestro objetivo es consolidarnos como una marca global en el mercado español, por eso nos esforzamos para poder ofrecer a nuestros clientes los productos de hoy y del futuro. Hemos hecho y seguimos haciendo un gran esfuerzo para contratar profesionales cualificados para las áreas de producto, de prescripción y comercial. Y desde nuestra sede en China, la inversión en I+D va aumentando año tras año.
Nuestra imagen en el mercado español está evolucionando muy favorablemente y cada año aumentamos nuestra presencia en grupos de compra especializados de la distribución. Este crecimiento se debe a que los instaladores exigen cada vez más nuestros productos, y eso ocurre porque confían en nuestro servicio y en la calidad de los mismos. La estrategia se basa en hacer más sólida cada día esa relación con distribuidores e instaladores, y que el beneficio de esa colaboración sea conjunto y proporcional a todas ellas.
Para una compañía global, la crisis de materias primas supone un reto fundamental, en el caso de Chint, ¿qué dificultades ha supuesto, teniendo en cuenta la envergadura y las posibilidades con las que cuenta su matriz en China?
Verónica Tortosa. En Chint tenemos toda la línea de producción, es decir desde el comienzo de la fabricación, incluidas las principales materias primas de nuestros productos hasta el final del mismo; esto nos ha beneficiado muchísimo porque no dependemos de terceros, de su posible arbitrariedad o, casi se puede decir, de su aprovechamiento en estas circunstancias. Esta forma de trabajar nos aporta el control de todo el ciclo y nos asegura unos niveles de calidad muy por encima de cualquier estándar. Donde otros han tenido fallos, nosotros hemos ejercido un continuo abastecimiento de las necesidades de nuestros clientes, así como calidad en todos los aspectos (producto, distribución…). Podemos decir que lo que para otras empresas ha supuesto un problema y una reducción de su actividad, por la falta de suministros, para nuestros clientes ha sido una apuesta segura. Lo que los demás no tenían, nosotros sí lo teníamos, y esto ha hecho que ¡no hayamos parado!
Otro factor en esta situación de escasez ha sido que se han repercutido en el consumidor grandes subidas de precios (razonables o no). Nosotros hemos sabido nivelar muy bien esta cuestión, para ganar más en confianza del cliente y en continuidad del servicio que en el beneficio de un margen oportunista.
Hemos continuado ofreciendo servicio a nuestros clientes de siempre y hemos ganado otros que no habían recibido la respuesta adecuada ante las dificultades, bien por no poder disponer de productos, bien porque su precios se hubiesen incrementado mucho.
“Hemos preservado el servicio frente a la rentabilidad, porque entendemos que es en estos momentos sobre todo cuando se debe ser más rápido, más cercano y más estable en tus condiciones”
¿Cómo ha sido en este sentido la relación y el apoyo a sus clientes?
V.T. Tenemos claro que al cliente no se le puede trasladar como respuesta un problema, sino una solución y eso es lo que hemos intentado hacer siempre y hacia donde van nuestros esfuerzos.
Incrementar el servicio y el stock disponible ante la escasez de suministro en el mercado, eso es lo que hemos potenciado; planificar lo máximo posible ante la adversidad. En lugar de reducir personal como han hecho algunas empresas, casi lo hemos duplicado a todos los niveles; cuando los precios de transporte o material se disparaban, hemos triplicado nuestro stock para poder seguir dando una respuesta 24/48 horas.
Hemos preservado el servicio frente a la rentabilidad, porque entendemos que es en estos momentos sobre todo cuando se debe ser más rápido, más cercano y más estable en tus condiciones. Y la respuesta del mercado ha sido que vamos por buen camino. Lo fácil es hacerlo cuando todo va bien, pero el verdadero logro es encontrar soluciones cuando todo parece que se complica. No nos ha temblado el pulso si hemos visto reducir nuestra rentabilidad porque hemos optado por el servicio, para que esa confianza en nuestro cliente tenga la respuesta merecida ante esta situación tan singular.
Además hemos seguido lanzando nuevos productos y mejorando los existentes. Tenemos que ser más rápidos de lo que ya lo éramos ayer y cambiar si el mercado pide cambio y mantener si no lo hace. Tenemos un equipo increíble, que tiene claro que el cliente tiene que sentirse cuidado con nosotros, porque en todas las áreas y departamentos eso es una máxima.