Conecta con nosotros

Gestión

6 de cada 10 empresas españolas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad

Publicado

el

6 de cada 10 empresas españolas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad

Un estudio reciente de TBS Education concluye que 9 de cada 10 empresas españolas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, el 82 % de los españoles prefiere trabajar para empresas que tienen líneas de acción respecto al medioambiente.

 

El proceso de transformación digital se percibe como un elemento clave en la consecución de la Agenda 2030, ya que permite mejorar la eficiencia en los procesos de producción, reducir el uso de materia prima o limitar los desplazamientos. En este sentido, cada vez son más las empresas que incluyen en sus planes internos de responsabilidad social corporativa algunos de los objetivos alineados con los citados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según el estudio realizado en 2022 por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, un 86 % conoce los ODS, un 17 % más que en el 2018. Además, un 79 % de las empresas consultadas afirman que existen ventajas competitivas a la hora de implementar la sostenibilidad empresarial. Un 57 % de las empresas españolas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad. Y de estas, en un 37 % depende directamente del máximo cargo.

Sin embargo, según el informe del Observatorio de los ODS, el 22 % de las empresas no reportan ningún tipo de políticas de desarrollo sostenible. El reciclaje y la reutilización, con un 43 % y un 33 %, respectivamente, son las políticas más habituales entre las empresas que se reportan. Solo el 11,9 % presentan acciones dirigidas a ampliar la vida del producto y una minoría de menos del 3 % reparan. Asimismo, esta política ha motivado a muchas empresas a apostar por indicadores de sensorización y digitalización, elementos que no solo establecen puntos de contacto con los clientes, sino que también son un componente de innovación sostenible. El elemento más frecuente es la digitalización basada en la sensorización: un 45,5 % de las empresas invierten en la sensorización de algún punto del proceso productivo o del servicio.