Asociaciones
La escasez de profesionales en el sector mueve a una alianza entre la Generalitat, Pimec y Fegicat

El Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat acaba de aliarse con Pimec, la patronal que agrupa a las pymes catalanas, y Fegicat, la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, con el objetivo de coordinar acciones de formación en el sector energético para resolver la carencia de profesionales, que se revela ya como una de las dificultades más importantes que afectan al colectivo.
El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, Roger Torrent, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el presidente de Fegicat, Jaume Alcaide, acaban de firmar un acuerdo de colaboración que pone marco a esta acción y poder así contribuir a ajustar oferta y demanda y ayudar a mejorar la competitividad de las empresas del sector energético. Acciones de mejora de la calificación y competencias profesionales y generación de empleo son el trasfondo de esta coordinación, tanto en general como respecto a los colectivos con mayores dificultades de inserción y se hará posible mediante la colaboración con el SOC y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.
Profesionales “primordiales para el buen funcionamiento del sistema productivo del país”
Pimec, por su parte, facilitará la información sectorial que sea significativa, además de participar en las diferentes comisiones de trabajo que se deriven del convenio. Desde Fegicat se propone igualmente favorecer la contratación de perfiles del sector energético, sobre todo en lo que se refiere a las personas que estén a punto de finalizar los cursos de formación del sector instalaciones y el desarrollo de propuestas itinerarios formativos para potenciar su inserción laboral. El Departamento de Empresa y Trabajo, ya través del SOC y del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, se compromete a ofrecer asesoramiento al sector energético, a través del apoyo en los procesos de reclutamiento y selección, la creación y promoción de espacios de formación y líneas para el fomento de la contratación, entre otros. Su titular, Roger Torrent, aprovechó la presentación del acuerdo para destacar la relevancia de las profesiones vinculadas a la instalación, “primordiales para el buen funcionamiento del sistema productivo del país”, señaló. Y añadió también que “la transformación del sistema productivo, su adaptación a las nuevas realidades, pasa necesariamente por la adaptación de la formación, por garantizar que las capacidades y habilidades de las personas trabajadoras respondan a las nuevas realidades del mundo laboral”.
Antoni Cañete, presidente de Pimec, incidió en que la alianza “permite incorporar a personas en el mercado de trabajo en una cuestión estratégica de país, como es la transición energética”. También apostó porque la iniciativa sólo sea “un punto de partida” y que la colaboración pueda extenderse también a otros sectores “con el objetivo de invertir el sistema en el mercado de trabajo, priorizando la demanda, por encima de la oferta”.
Finalmente, Jaume Alcaide, presidente de Fegicat, puso cifras a las necesidades, “las empresas instaladoras están en disposición de contratar de forma inmediata a 18.000 trabajadores”, y según los objetivos del Plan Proencat 2050 esa cifra se eleva a “incorporar al mercado laboral 6.000 profesionales al año hasta 2050″ , un reto mayúsculo y una gran oportunidad también, “implementar formaciones para actualizar los conocimientos técnicos de los trabajadores en activo, crear vocación y potenciar la comunicación para incorporar y captar a nuevos activistas por la transición energética será clave para alcanzar estos objetivos”, concluyó.