Conecta con nosotros

Formación

Jornada informativa sobre los cambios legislativos sobre peajes y cargos eléctricos

Publicado

el

Presentación de la Jornada de Tarifas de Iberdrola

Dirigida a los instaladores eléctricos del País Vasco, la jornada tuvo como objetivo presentar los cambios legislativos introducidos por el Gobierno sobre peajes y cargos eléctricos y está organizada por Fevie, Federación Vasca de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones, en colaboración con i-DE, compañía de distribución de electricidad de Iberdrola.

 

Casi un centenar de empresas instaladoras participaron de forma virtual en la sesión informativa en la que i-DE puso de relieve el esfuerzo coordinado que ha llevado a cabo “para adaptar sus sistemas, procesos y equipos de medida con el objetivo de gestionar el cambio de forma exitosa para clientes y comercializadoras”. La jornada fue grabada para su posterior consulta por los propios participantes o por aquellos interesados que no pudieron asistir. Fevie representa, a través de las asociaciones de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, a más de 2.000 empresas que emplean a 8.000 personas en el País Vasco.

Durante la sesión sobre peajes y cargos eléctricos, Jose María Grijalba, director de i-DE de la Zona Norte, subrayó que “nos hemos volcado en informar a nuestros clientes a través de un ambicioso plan de comunicación para ayudarles a entender y manejarse en este nuevo escenario, como prueba de nuestro compromiso con los valores de transparencia y satisfacción del cliente”. Por su parte, Ibon Urretavizcaya, presidente de Fevie, puso de relieve que “hacía años que no se producían cambios tan significativos en la legislación que afecta a peajes y cargos, y seguro que los clientes de las empresas instaladoras de electricidad van a tener más de una duda que nos van a trasladar, y más de una consulta acerca de cómo mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones para optimizar su gasto energético”.

La distribuidora de Iberdrola, i-DE gestiona más de 18.400 kilómetros de líneas de baja y media tensión y más de 4.400 kilómetros de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 11.795 centros de transformación en servicio y 163 subestaciones primarias y secundarias. La compañía mantiene en la comunidad un alto nivel de calidad de servicio, con un TIEPI de 54 minutos al año. Además, en los últimos años ha acometido un plan de digitalización de sus redes eléctricas que, en Euskadi, ha convertido 1.300.000 contadores y la infraestructura que lo soporta en inteligentes, incorporando capacidades de telegestión, supervisión y automatización.