Conecta con nosotros

Asociaciones

Claves de lo que cuesta no prevenir en seguridad laboral a las empresas instaladoras

Publicado

el

Claves de lo que cuesta no prevenir en seguridad laboral a las empresas instaladoras

Cada accidente laboral supone un coste medio de 2.000 euros en el sector de las instalaciones, según la Primera Edición del Observatorio de Salud Laboral, creado por Agremia, en colaboración con la Mutualidad Fremap y que analiza exhaustivamente todos los detalles sobre la seguridad laboral en las empresas instaladoras, según los datos de un estudio con 9.350 centros de trabajo.

 

El citado análisis fue presentado el pasado jueves 14 en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid, CEIM, y supone un primer paso para conocer con detalle los costes que implican los accidentes laborales, las causas que lo provocan y la incidencia de la siniestralidad. Con esta iniciativa, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía quiere cumplir con la necesidad de “crear una gran red de colaboración que ayude a empresas y trabajadores a implantar la cultura preventiva en materia de seguridad laboral”. Su directora general, Inmaculada Peiró, subrayó que la iniciativa “forma parte de las exigencias de nuestro Plan Estratégico” y añadió también que “queremos dirigirnos a los problemas concretos y ofrecer soluciones adaptadas a cada una de las necesidades”.

 

38 días de baja de media por accidente

De los casi 2.000 euros que supone un accidente laboral, el Observatorio concluye que casi 742,57 euros corresponden a la empresa. Durante 2021 se registraron un total de 1.917 accidentes, con una incidencia media de 7,75 %, y alcanzando el total de días de baja la cifra de 74.701, lo que implica 38 días de media por cada accidente. Esta primera edición se ha llevado a cabo sobre una muestra de 9.350 centros de trabajo de la Comunidad de Madrid y 24.784 trabajadores tanto por cuenta ajena como propia.

Claves de lo que cuesta no prevenir en seguridad laboral a las empresas instaladoras

 

Tipología de accidentes

Según detalló Olga Merino, coordinadora regional de Prevención de Fremap Madrid, los accidentes más acusados en el sector son, por este orden, el sobreesfuerzo (35 %), golpe contra un objeto inmóvil (28 %), contacto con un material punzante (14 %), colisión contra un objeto en movimiento (12 %) y por contactos eléctricos o con sustancias (5 %), entre otros. La gran mayoría de los accidentes se producen en el lugar de trabajo, aunque alrededor de un 6 % tienen lugar en el trayecto hacia el trabajo o el regreso a casa.

 

Campaña “4 meses, 4 acciones”

En consonancia con los resultados del estudio, Agremia pondrá en marcha durante el último cuatrimestre del año la campaña “4 meses, 4 acciones”, con la que quiere fomentar la prevención de los accidentes laborales durante esta parte final del año. Las acciones, que se corresponden con cada uno de los meses finales de 2022, tienen como eje, en septiembre, la prevención del sobreesfuerzo; en octubre, la prevención del golpe contra objeto inmóvil; en noviembre, la previsión del contacto contra agente o material punzante; y, finalmente en diciembre, el objetivo será la previsión del golpe contra objetivo en movimiento. La campaña se basa en píldoras informativas, trípticos también informativos, fichas preventivas y también vídeos breves y quiere sensibilizar a los profesionales en la materia como parte también del trabajo conjunto con Fremap, “la colaboración es el camino adecuado para avanzar en la prevención de riesgos laborales”.

La directora General de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Marina Parra, subrayó en su intervención que “todavía no hemos logrado implantar una cultura preventiva, que es cuando salud, seguridad y bienestar están implementadas en la empresa y las decisiones se toman con la persona en el centro”, y añadió que “para llegar a 0 accidentes hay que crear una red de colaboración de profesionales que funcionen como una gran línea de vida que ayude a implantar esta cultura en las organizaciones”.