Opinión
“España necesita instaladores cualificados de placas solares”

Alberto Cortés, cofundador de Ezzing
El sector tiene dificultades para implementar proyectos vendidos o aprobados debido a la falta de profesionales formados
La apuesta de España por el autoconsumo es clara, como demuestran los datos registrados en 2022, cuando se duplicó el total de potencia instalada hasta alcanzar los 5,2GW. Los sectores en los que se han realizado la mayoría de las instalaciones de energía solar son el industrial (47 %), el residencial (32 %) y el comercial (20 %). A pesar de los buenos datos y del optimismo con el que se inició 2023, la realidad del primer trimestre nos ha obligado a ser más cautos y a rebajar las expectativas para aspirar a igualar los 2,5GW de potencia instalados este año.
La demanda sigue siendo elevada y se necesitan instaladores cualificados para reducir los tiempos de espera para la implementación de proyectos, que pueden superar los 8 meses. Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en España hacen falta alrededor de 50.000 instaladores de placas solares, una cifra que permitiría mantener el crecimiento de 2,5GW anuales. Por su parte, el Gobierno asegura que en la próxima década se generarán hasta 48.000 puestos de trabajo en el sector de las energías renovables.
El aumento del número de profesionales debe estar ligado a una alta cualificación y preparación de estos, para así poder garantizar los estándares de calidad adecuados para realizar las instalaciones de las placas solares. La formación y los estudios deben ser adecuados y adaptarse a los cambios que el sector va experimentando a nivel tecnológico o a las necesidades que se demandan.
La formación profesional y la digitalización
Las perspectivas de crecimiento del autoconsumo fotovoltaico en España despiertan el interés de personas que buscan alternativas profesionales o nuevos retos. Se estima que se necesitan un total de tres personas para realizar una instalación con las máximas garantías. Según la UNEF, para la realización de una instalación es necesario contar con un instalador habilitado para trabajar en Baja Tensión y Alta Tensión, jefes de obra e ingenieros que diseñan el proyecto. Además, es esencial contar con un instalador electricista autorizado para poder firmar los boletines eléctricos.
Se trata de un sector joven que necesita ir adaptándose a los cambios con lo que es esencial que los profesionales se formen periódicamente, para lo que existen cursos bonificados, subvencionados o técnicos. Por ejemplo, Curso de Energía Solar Fotovoltaica o Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Otros títulos como el de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, permiten adquirir los conocimientos necesarios para trabajar como responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares.
Digitalización y modernización de procesos
La actualización del sector va de la mano de la digitalización y de la necesidad de modernizar los procesos. Resulta necesario ahorrar tiempo y costes para poder centrarse en la instalación y la ejecución de los proyectos. Los profesionales necesitan simplificar sus tareas para poder centrarse en la implementación del proyecto. Además, es imprescindible conectar a todos los actores implicados en la instalación de paneles solares para que la comunicación entre ellas sea lo más sencilla y fluida posible. De esta forma se facilita el trabajo y los procesos de compra de materiales, financiación o implementación de proyectos.
El sector del autoconsumo fotovoltaico seguirá creciendo en los próximos años, pero se necesita una base de profesionales instaladores cualificados, bien formados para garantizar una transición correcta. La falta de instaladores retrasa la implementación de proyectos aprobados y con los 50.000 profesionales que ahora mismo necesita España, podemos aspirar a seguir creciendo y mantener un crecimiento por encima de los 2GW instalados al año. Si se sigue avanzando en la formación y digitalización del sector, España tiene el potencial suficiente para convertirse en el líder europeo en autoconsumo esta década.