Rehabilitación
“Lo que buscamos es que el instalador eléctrico aparezca en la ecuación de la rehabilitación”

Así definió Francesc Acín, presidente de Afme, el objetivo primordial de la campaña de comunicación “¿Reformas o rehabilitas?”, una iniciativa liderada por la gran mayoría de las patronales del sector eléctrico, incluido fabricantes, como es el caso de Afme, Facel o Anfalum, distribuidores, Adime, o también instaladores, a través de Conaif y Apiem. Con la participación igualmente de Ambilamp o Ambiafme, estas ocho entidades han presentado este miércoles con Matelec como escenario de fondo un proyecto que quiere promover a la instalación eléctrica como una parte esencial de cualquier rehabilitación edificatoria.
Óscar Querol, director técnico de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, ejerció de portavoz ante medios de comunicación y el resto de asistentes al acto, que formó parte del programa de The Miss Conference, el programa de jornadas de la feria. “Sin actualización eléctrica no hay rehabilitación. Es la clave para una vivienda o edificio energéticamente eficiente, sostenible y preparado”. Este es el primero de los tres argumentos esenciales con los que se promueve la iniciativa, para la que también “una correcta instalación eléctrica es la espina dorsal para garantizar los ahorros en la factura de la energía”. Y subrayan también y por último como claves de partida que “actualizar la instalación eléctrica incrementa el valor de los inmuebles y no sólo su precio. Ahora es el momento de aprovechar las muchas ayudas existentes”.
La campaña sitúa a la empresa instaladora habilitada como eje central en la rehabilitación, que desempeña un papel esencial y se dirige a todos los estamentos que participan en este ámbito del mercado, arquitectos, arquitectos técnicos, administradores de fincas y también claro, a los propietarios finales. Con datos tan concluyentes como que el 83 % de las viviendas españolas son anteriores al Reglamento de Baja Tensión vigente, aprobado en el año 2002, y hasta un 40 % son previas también al Reglamento anterior, del año 1973, la rehabilitación se convierte en una tarea esencial pendiente. Pero los promotores de la campaña lamentan que “en ninguna parte de las ayudas a la Rehabilitación se hace mención expresa a la instalación eléctrica y queremos persuadir a todos los agentes de que incorporarla resulta beneficioso para todos”, afirmaron.

De izquierda a derecha, Eduard Sarto, presidente de Adime, Benito Rodríguez, presidente de Ambilamp, y Francesc Acín, presidente de Afme
La instalación es la columna vertebral de la vivienda
Durante la presentación fue recurrente para todos los representantes de las ocho asociaciones que “la instalación eléctrica es la columna vertebral que sustenta muchos de los servicios necesarios en una vivienda” y todos apuestan por “rehabilitaciones integrales para que nuestros edificios estén debidamente preparados para el futuro”, “no tiene sentido que hablemos de la relevancia de incorporar el autoconsumo o el vehículo eléctrico a la edificación y no fomentemos disponer de instalaciones correctamente preparadas para la dimensión que ambos sistemas requieren”.
La campaña cuenta como elemento de difusión con una página web, https://rehabilitacionelectrica.com/ en la que se ofrece un decálogo con diez razones que justifican actualizar una instalación eléctrica. Además, los protagonistas destacaron también el papel central y neurálgico que ejerce también el distribuidor profesional en el proceso, “que tiene el conocimiento clave para ser la mejor guía en la actualización de una instalación eléctrica con todas las garantías”. En la presentación participaron los presidentes de varias de las asociaciones promotoras, Afme, Adime, Conaif, Apiem, Ambilamp y Ambiafme, así como también los directores generales de Anfalum y Facel. En la iniciativa no ha participado finalmente Fenie, Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España que, no obstante, se ha comprometido a defender y promover también la iniciativa.