Conecta con nosotros

Energías renovables

Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025

Publicado

el

Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025

La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESIA) lanzada por la Comisión Europea, con EIT InnoEnergy como Secretaría y a la que se han unido SolarPower Europe y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, ha revelado que Europa, con el apoyo político adecuado, puede superar el objetivo fijado de 30 GW de capacidad de fabricación fotovoltaica de la UE para 2025.

 

Basándose en los datos recopilados por los miembros de la ESIA hasta junio de 2023, se ha determinado que Europa podría superar el objetivo de 30 GW en producción de polisilicio, lingotes, celdas y fabricación de módulos, respectivamente. Estas previsiones se derivan de las cifras de negocio de más de 20 nuevos proyectos fotovoltaicos en desarrollo, y se esperan más anuncios en el futuro.

La Alianza, creada en diciembre del pasado año, ha presentado el plan de acción global de sus grupos de trabajo en la pasada feria  Intersolar Europe de Múnich. En él han trabajado 120 empresas y organizaciones de 17 países del sector fotovoltaico en Europa. Los grupos de trabajo se han organizado en cuatro áreas clave: criterios de no fijación de precios, retos de la cadena de suministro, instrumentos financieros y habilidades profesionales, con varios resultados iniciales ya presentados a la Comisión Europea para su posterior discusión.

 

Minimizar las diferencias de competitividad internacional

Un aspecto clave del plan de acción es la mejora de la competitividad internacional de la cadena de suministro y consideraciones como los costes energéticos, la sostenibilidad, el reciclaje y la trazabilidad. Se ha completado un análisis para cerrar la brecha entre los costes OPEX y CAPEX de la cadena de valor fotovoltaica europea y los de otras partes del mundo, y ahora servirá para explorar posibles instrumentos financieros para estimular el crecimiento.

El plan de acción también propone criterios no relacionados con los precios para impulsar la energía solar “Best-in-Class” con sólidas credenciales medioambientales, sociales y de gobernanza, así como acciones para abordar las lagunas en la cadena de valor, la formación y la educación en materia de reciclabilidad, capacidad de atracción y la sensibilización, y la movilidad para garantizar el talento necesario.

Cada uno de los cuatro respectivos grupos de trabajo, sobre políticas de la demanda y no fijación de precios, cadena de suministro, financiación y cualificaciones han desarrollado una serie de acciones específicas en el plan de acción. En el primero se tratará de definir un conjunto de criterios no relacionados con los precios que den señales de mercado eficaces para los productos fotovoltaicos producidos en Europa, sin afectar al ritmo ni a la rentabilidad del despliegue de la energía solar fotovoltaica. Respecto a la cadena de suministro se tratará de que aumente su capacidad competitiva, establezca normas sostenibles y reconstruya la industria de suministro de equipos. En cuanto a la financiación, se considera necesario crear las condiciones adecuadas para que la industria solar pueda prosperar. Finalmente, en competencias y cualificaciones se estima que la industria requerirá hasta 50.000 nuevos trabajadores cualificados, incluida la mejora y recualificación de 30.000 trabajadores de aquí a 2027.