Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Culmina el periodo de audiencia pública para las ayudas a proyectos piloto de comunidades energéticas

Publicado

el

Culmina el periodo de audiencia pública para las ayudas a proyectos piloto de comunidades energéticas

El pasado viernes culminó el periodo de audiencia pública que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abrió para recibir comentarios al proyecto de bases reguladoras para la concesión de ayudas del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas, dentro del Programa CE Implementa y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, se trata de una línea de ayudas que complementa a otras dos ya abiertas -CE Aprende y CE Planifica- que componen el ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas, un paquete dotado con 100 millones de euros del PRTR. La finalidad de las subvenciones, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, es fortalecer el sistema de apoyo a los agentes interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanía, pymes y entidades locales, con el fin de contribuir a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

 

Destinatarios de las ayudas

Van dirigidas a aquellas entidades jurídicas, públicas o privadas, que fomenten la participación ciudadana en áreas como la energía renovable eléctrica y térmica, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de la demanda y serán elegibles actuaciones asociadas a biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica. En renovables térmicas, se contemplan ayudas a los proyectos con aerotermia, biomasa, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica.

En el ámbito de la eficiencia energética, se incluye la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, de las instalaciones de iluminación públicas o de polígonos industriales, así como de la tecnología en equipos y procesos industriales. También son subvencionables proyectos de movilidad sostenible, como la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y la adquisición de los mismos. Finalmente, en lo relativo a la gestión de la demanda se enmarca el almacenamiento detrás del contador, nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías) o servicios de flexibilidad de la demanda.

 

Costes subvencionables

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, los administrativos o de gestión de la solicitud y de justificación de la ayuda, la elaboración de los proyectos técnicos, los costes de redacción de los pliegos y los de ejecución de las obras, así como la inversión en equipos y materiales. La ayuda otorgada cubrirá hasta el 60 % de estos costes en el caso de energías renovables. Además, dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán solicitudes de proyectos cuya ejecución no se haya iniciado antes de la fecha de registro de la solicitud de ayuda.

Las comunidades energéticas permiten desarrollar proyectos impulsados por la población, pymes, o entidades locales en ámbitos como las renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la gestión de la demanda. Asimismo, aportan importantes beneficios económicos y sociales en los territorios donde se implementan, ya que ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población en municipios de reto demográfico.