Entrevistas
DODECÁLOGO (IM)PERTINENTE DE INSTALADORES 2.0
Todos tenemos un médico de cabecera de referencia, ¿por qué no tenemos un asesor energético de confianza?
Daniel Carrasco, director del GREMI BCN

Las respuestas de Daniel Carrasco, director del Gremi BCN, son las protagonistas de esta segunda “entrevista (im)pertinente”, que aborda la actualidad del sector de la instalación y su pasado más reciente. La entrevista empieza en la última respuesta de la entrevista anterior de la serie, cuyo protagonista fue Raúl Rodríguez, director general de Fegicat. Él es precisamente el encargado de hacer la primera pregunta al propio Daniel Carrasco.
1. ¿Cómo evaluarías la actividad de Fegicat en pro de la defensa de los derechos de los intereses de las empresas instaladoras y de las asociaciones de instaladores que la forman?
No hay mejor manera de describirla que definirlo en tres letras ADN, la defensa de los intereses está implícita en el ADN de Fegicat.
2. Defina, en una frase, cómo espera que sea profesionalmente 2023 para el sector de material eléctrico
Un año muy bueno, la descarbonización global está impulsando de manera espectacular al sector de material eléctrico. Pese a esto existen amenazas importantes ligadas a la falta de personal para poder ejecutar las instalaciones que pueden lastrar este crecimiento
3. ¿Cuál es su mejor recuerdo profesional del pasado 2022? ¿Y cuál cree que fue el hecho más relevante en el sector del pasado año? (No olvide que queda feo hablar de su propia empresa en esta respuesta)
Creo que la consolidación de la recuperación de las empresas tras la crisis y sobre todo después de la incertidumbre que trajo la pandemia. El hecho de poder ayudar y aportar nuestro grano de arena en tantos momentos de dificultad y que los servicios siguiesen operando con normalidad, nuestro sector ha podido demostrar el alto grado de implicación con la sociedad en general.
“Nos falta mucho para entender y saber emplear la palabra marketing, debemos hacer una autocrítica general y aprender a vendernos mejor“.
Daniel Carrasco, director del GREMI BCN
4. ¿Por qué cree que se conoce tan poco nuestro sector cuando ahora mismo la energía es noticia de portada cada día?
Creo sinceramente que nos falta mucho para entender y saber emplear la palabra marketing, debemos hacer una autocrítica general y aprender a “vendernos mejor”. Todos tenemos en sanidad un médico de cabecera de referencia, ¿por qué no tenemos un asesor energético de confianza?. Estamos viviendo situaciones en que la energía cada vez más es más cara y más difícil determinar cuál es la instalación energética que más nos conviene según nuestro perfil de consumidor.
5. ¿Y por qué cree que hay tan pocas mujeres en puestos directivos?, ¿o quizá no cree que sean pocas?
Nuestro sector tradicionalmente ha sido y es un sector muy masculino. En mi opinión, en pocos años veremos como se irá equilibrando y apostando por el talento, independientemente de hombres o mujeres. Cuesta cambiar las inercias cuestan en un primer momento, pero no creo que pase mucho tiempo en que un sector tan interesante para hombres y mujeres, siga pasando desapercibido para ellas y sean las mujeres las que decidan incorporarse a él.
6. Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia… Todos estos son términos de moda en nuestro sector, pero dígame 2 ó 3 que lo hayan estado en algún otro momento y considere que ahora ya están pasados completamente de moda
Diría dos términos que antes estaban de moda y hoy no es que estén pasados de moda, simplemente los hemos incorporado como algo habitual en el sector, como pasará con estos términos que comentas, se trata de Automatización y Gestión de la Energia.
“Me gustaría un resumen periódico de noticias del sector, pero que no incluya temas comerciales o noticias generalistas”.
Daniel Carrasco, director del GREMI BCN
7. Sin pensarlo demasiado, quién se le ocurre que podría ser el Rafa Nadal de nuestro sector.
Todas las empresas que han apostado por la incorporación dentro de su portfolio de productos de la figura del gestor energético, en su día estos “Rafa Nadal” crearon incluso una empresa comercializadora de energía propia en años de crisis galopante, Fenie Energía. Esto nos demuestra que en épocas complicadas este sector resulta muy sorprendente y puede anteponerse a las adversidades.
8. Si no trabajara en el sector de material eléctrico, ¿en cuál le gustaría trabajar?
En el sector de la automoción. Estuve trabajando algunos años en la industria auxiliar del automóvil y soy un apasionado de los coches, la pasión hace que nos movamos y creemos, como me pasa con el sector eléctrico también.
9- ¿Tiene ya instalación de autoconsumo o vehículo eléctrico?, ¿a qué espera (si es que se lo plantea) para ponérselo y cuándo lo hará?
No dispongo de instalación de autoconsumo en estos momentos en mi comunidad de vecinos, el vehículo eléctrico lo estoy esperando.
10. Ordene de más a menos a qué dedica más tiempo de lectura cada una de las 6 siguientes opciones: prensa general, prensa técnica especializada, catálogos de fabricantes, normativa eléctrica, novelas y ensayos o revistas del corazón
Leo cada día tanta prensa técnica especializada y normativa que no me queda mucho tiempo para otras lecturas.
11. ¿Qué sección o secciones cree que le falta a un medio de comunicación como el nuestro? Háganos de gurú, por favor
Enlazando con la pregunta anterior, me gustaría un resumen periódico de noticias del sector, pero que no incluya temas comerciales o noticias generalistas, el tiempo es oro y hoy en dia estamos saturados de información, desgranar el grano de la paja es una tarea cada día más difícil.
12. Dígame qué personalidad del sector quiere que le suceda la semana próxima en esta sección de Instaladores 2.0 y, si le parece, puede hacerle usted mismo la primera pregunta
Neus Mas, CEO de Unex, la pregunta que le haría es ¿Qué le aporta a Unex la colaboración que existe con el GremiBCN y si recomendaría a otras empresas del sector la colaboración entre empresas y asociaciones como el GremiBCN?