Conecta con nosotros

Entrevistas

DODECÁLOGO (IM)PERTINENTE DE INSTALADORES 2.0

“Las empresas instaladoras son el Rafa Nadal de nuestro sector”

Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT

Publicado

el

"Las empresas instaladoras son el Rafa Nadal de nuestro sector". Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT

Con esta primera entrevista a Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT, inauguramos un nuevo espacio que quiere aportar una visión algo más refrescante sobre la actualidad del sector. Lo hemos bautizado como “Entrevistas (Im)pertinentes” porque pretendemos abordar la realidad desde un punto de vista ligeramente menos serio y más desenfadado. Y con vocación de continuidad y un dinamismo que nos permita publicar cada entrega dejando un lapso muy breve de tiempo con la anterior y otorgando a cada personaje la opción de elegir libremente a quien le sucederá en la sección.

 

 

  1. Defina, en una frase, cómo espera que sea profesionalmente 2023 para el sector de material eléctrico

Apasionante, con grandes cambios y disrupciones en el campo de la gestión energética, que obligará a las empresas instaladoras a consolidarse como asesores y gestores energéticos.

 

  1. ¿Cuál es su mejor recuerdo profesional del pasado 2022?

El éxito obtenido en Efintec y la firma del acuerdo con el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña para prestigiar el sector de la instalación, facilitar la contratación y conseguir equilibrar el mercado laboral. También me gustaría destacar la responsabilidad colectiva de las asociaciones que formamos FEGICAT. Su firme apuesta por potenciar la Federación es una clara señal de compromiso con sus asociados y es fundamental para que las empresas instaladoras de Cataluña mejoren sus condiciones de trabajo.

 

  1. ¿Y cuál cree que fue el hecho más relevante en el sector del pasado año? (No olvide que queda feo hablar de su propia empresa en esta respuesta)

Las condiciones del mercado de materiales y laboral:  inestabilidad en los precios de las materias primas, la escasez de material, la inestabilidad geopolítica y la escasez de personal cualificado.

 

  1. ¿Por qué cree que se conoce tan poco nuestro sector cuando ahora mismo la energía es noticia de portada cada día?

Existe una desconexión preocupante entre las oportunidades de nuestro sector profesional y la orientación y asesoramiento que se ofrece a familias y alumnos. Al mismo tiempo, las políticas educativas obedecen a otros intereses que no son los de dar respuesta las necesidades del mercado laboral. El sistema público de educación, especialmente la FP, no puede mantenerse al margen del tejido empresarial del país.

 

Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT

 

“Cualquier sector es interesante. Lo realmente importante para mí no es en qué sector, sino cuál es el proyecto y las personas que te acompañarán”.     

           Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT

 

 

  1. ¿Y por qué cree que hay tan pocas mujeres en puestos directivos?, ¿o quizá no cree que sean pocas?

Debemos trabajar para romper esa barrera y acercar las profesiones STEM hacia las mujeres. La profesión de empresa instaladora vive bajo ciertos clichés, arrastrados históricamente y completamente minoritarios. La profesión se ha transformado enormemente en pocos años.

 

Advertisement
  1. Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia… Todos estos son términos de moda en nuestro sector, pero dígame 2 ó 3 que lo hayan estado en algún otro momento y considere que ahora ya están pasados completamente de moda

No completamente de moda, pero son conceptos generales que ya han sido ampliamente debatidos y utilizados. Quizás estemos ante escenarios reflexivos que profundizan más:

  • Empresa instaladora integradora: quien no ofrezca un servicio integral lleva tiempo perdiendo oportunidades ante su cliente.
  • Sostenibilidad: los debates se contextualizan en torno a aquellas medidas que ayudan a conseguir este objetivo, más que en la generalización del concepto.
  • Reforma: ha sido substituido por rehabilitación, orientando principalmente a mejoras en las condiciones energéticas del edificio

 

  1. Sin pensarlo demasiado, quién se le ocurre que podría ser el Rafa Nadal de nuestro sector

Respecto a las empresas instaladoras, sin querer ser político y bajo el puro convencimiento, todas en su justa medida son Rafa Nadal. Es un sector que ha sufrido muchos vaivenes y la resiliencia de las empresas y autónomos que los componen, teniendo en cuenta su fragilidad, es admirable.

 

  1. Si no trabajara en el sector de material eléctrico, ¿en cuál le gustaría trabajar?

Cualquier sector es interesante. Lo realmente importante para mí no es en qué sector, sino cuál es el proyecto y las personas que te acompañarán. La motivación depende de los desafíos y de la capacidad que te da tu posición profesional para cambiar las cosas y generar un impacto positivo en la empresa u organización, pero también en la sociedad.

 

  1. ¿Tiene ya instalación de autoconsumo o vehículo eléctrico?, ¿a qué espera (si es que se lo plantea) para ponérselo y cuándo lo hará?

No tengo, pero estoy en ello. Vivo en una comunidad de vecinos en pleno Eixample, en Barcelona y las decisiones comunitarias son algo complejas. Barcelona está haciendo un gran trabajo con el proyecto Momento Solar. Espero poder tener la oportunidad de participar del mismo, pronto, como particular.

 

  1. Ordene de más a menos a qué dedica más tiempo de lectura cada una de las 6 siguientes opciones: prensa general, prensa técnica especializada, catálogos de fabricantes, normativa eléctrica, novelas y ensayos o revistas del corazón

El DOCG y el BOE son nuestros libros de cabecera. La verdad es que leo menos de lo que me gustaría. Por orden será: DOGC, BOE, prensa general, prensa técnica, novelas y revistas especializadas.

 

  1. ¿Qué sección o secciones cree que le falta a un medio de comunicación como el nuestro? Háganos de gurú, por favor

Cada medio de comunicación debe tener su línea editorial definida y sobre todo entender cuál es su público objetivo para poder satisfacer la curiosidad de su lector y, por encima de todo, tener rigor periodístico. Creo que Instaladores 2.0 cumple con esas premisas. Si tuviera que aportar alguna mejora, bajo mi humilde punto de vista, sería segregar las noticias que impactan a las diferentes actividades de forma directa (fabricante, distribuidor y empresa instaladora) para que esta última localice fácilmente las que impactan directamente en su actividad.

 

  1. Dígame qué personalidad del sector quiere que le suceda la semana próxima en esta sección de Instaladores 2.0 y, si le parece, puede hacerle usted mismo la primera pregunta

Propongo a Daniel Carrasco, director general del Gremio de Instaladores de Barcelona. Y la pregunta sería ¿cómo evaluarías la actividad de FEGICAT en pro de la defensa de los derechos de los intereses de las empresas instaladoras y de las asociaciones de instaladores que la forman?