Conecta con nosotros

Entrevistas

“Nuestro objetivo es incrementar el número de personas cualificadas en el sector. Necesitamos escuelas privadas y públicas llenas de alumnos”

JAUME ALCAIDE, presidente de FEGICAT

Publicado

el

“Nuestro objetivo es incrementar el número de personas cualificadas en el sector. Necesitamos escuelas privadas y públicas llenas de alumnos”, JAUME ALCAIDE, presidente de FEGICAT

Jaume Alcaide preside Fegicat, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, fundada en 2017, fruto de la fusión de las dos federaciones de empresas instaladoras existentes y promotora del certamen Efintec, que este año llegará a su Cuarta Edición, en la Fira de Barcelona, los próximos 18 y 19 de octubre.

 

 

Efintec llega este año a su Cuarta Edición en un contexto de expansión y con el objetivo de alcanzar las 170 empresas expositoras y los 7.000 visitantes, ¿qué otros objetivos tienen para el certamen, especialmente desde el punto de vista cualitativo?

En Efintec siempre hemos entendido que la cantidad es consecuencia directa de la calidad, no al revés. Durante todas las ediciones, el resultado económico ha sido reinvertido prácticamente en su totalidad para mejorar la experiencia del expositor y del visitante. En ediciones pasadas se han podido ver y experimentar montajes que no se han realizado en otros eventos como, por ejemplo, en la pasada edición la simulación de una comunidad energética en funcionamiento. Siempre buscamos sorprender y continuar con la misma filosofía para seguir creciendo, todo bajo unas normas claras de participación y la máxima facilidad para convertir el evento en un espacio cómodo donde converjan y se potencien relaciones entre fabricantes, distribuidores y empresas instaladoras. Para esta cuarta
edición tenemos novedades importantes y nuevas sorpresas que iremos desvelando durante las próximas semanas.

 

La apuesta por el cambio y la renovación del modelo energético es una constante de la actualidad y el sector pero, ¿en qué se sustenta principalmente desde la óptica de Efintec?

Este año hemos utilizado el claim “Renovando el Modelo Energético”. El concepto “Renovando” es una mención a las energías renovables, a la necesidad de renovarse continuamente como sector, a apostar por las renovables y a potenciar las mejores técnicas disponibles y más eficientes. El concepto “Modelo Energético” hace hincapié en cómo utilizamos la energía, cómo se gestiona, cómo se consume… Permite lanzar un mensaje conceptual que va más allá de la propia tecnología y está relacionado directamente con las soluciones que permiten mejorar la gestión del consumo energético. Los expositores de Efintec no sólo apuestan por trasladar esa tecnología a las empresas instaladoras, sino que también trabajan para cambiar la mentalidad en la gestión energética y la aplican en sus procesos internos.

 

El sector vive un momento de oportunidad con ese cambio de modelo y el proceso de electrificación creciente de la sociedad, así como la apuesta por la sostenibilidad, ¿hasta qué punto las empresas instaladoras están verdaderamente preparadas y concienciadas para afrontar ese cambio de modelo y las demandas que esa sociedad requiere de ellas?, ¿cómo cree que deben adaptarse?

Las empresas instaladoras siempre se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos. El problema actual es la falta de vocación y el desequilibrio en el mercado laboral, aspecto que afecta a toda la cadena. Eventos como Efintec ayudan a dar visibilidad a ese problema y las empresas que participan directamente están ayudando a dar visibilidad también a estas complejas situaciones. Utilizamos a Efintec también como altavoz para los partidos políticos, organizaciones y otras instituciones, porque no sólo se trata de un espacio para promover las relaciones comerciales y el conocimiento, también ayuda a hacer lobby y eso creo que debería ser muy valorado por toda la cadena y un motivo de participación y apoyo incondicional al evento por cualquier agente del sector.

 

“Nuestro objetivo es incrementar el número de personas cualificadas en el sector. Necesitamos escuelas privadas y públicas llenas de alumnos”, JAUME ALCAIDE, presidente de EFINTEC y de la Federación FEGICAT

“Lo más importante ahora mismo es trabajar en una campaña de comunicación potente que sea capaz de atraer talento a nuestro sector”

 

Advertisement

 

Uno de los principales problemas es la escasez de profesionales cualificados, Fegicat de hecho trabaja para paliarlo con la Generalitat y con Pimec, ¿qué resultados están obteniendo de esa colaboración y cómo prevén que pueda influir en el mercado a medio plazo?

Es un acuerdo único, que la última edición ayudó a poder cerrar y que favorece de igual modo a todas las empresas instaladoras de Cataluña y, en consecuencia, a toda la cadena. Trabajamos en varias líneas: la parametrización de las base de datos del Servicio de Ocupación de Cataluña, la conexión entre las asociaciones territoriales y los servicios de ocupación, la regulación de personas en situación irregular, la agilización de la contratación en origen, la clasificación de los instaladores como profesiones de difícil cobertura y, lo más importante, la realización de una campaña de comunicación para atraer el talento de la gente joven y para hacer atractiva la profesión de instalador. Nuestro objetivo es incrementar el número de personas cualificadas que se insertan en el sector.

Equilibrar el mercado laboral influirá en toda la cadena. El impacto sería inmenso: más actividad económica, reactivación de instalaciones que ahora mismo están paradas por falta de recursos personales, reducción de la inflación de los salarios en las estructuras de las empresas, mejora en la competitividad de los precios, etc.

 

Hace medio año cifró en 18.000 el número de nuevos trabajadores que el sector instalador necesitaría contratar a día de hoy y en 6.000 anuales hasta 2050, ¿qué estrategia y qué medidas son imprescindibles para ayudar a solucionar ese problema estructural de la sociedad que puede convertirse en un mal endémico si no se pone pronto remedio?

Fegicat es una entidad de referencia en Catalunya y estamos en todas las mesas de trabajo que afectan a nuestro sector. Tras analizar la situación en ellas y también con diferentes consejerías, lo más importante ahora mismo es trabajar en una campaña de comunicación potente que sea capaz de atraer talento a nuestro sector. Necesitamos escuelas privadas y públicas llenas de alumnos. Hemos llevado a cabo avances con el Departamento de Empresa y Trabajo y con Acción Climática para crear un Talent Show en Cataluña. O somos capaces de comunicar las grandes oportunidades que se ofrecen y hacer atractivo el sector o se perderá una gran oportunidad y el éxito de los objetivos marcados para hacer posible la transición energética será una utopía