Conecta con nosotros

Entrevistas

“La sensación es que va a ser difícil poder hacer frente a la avalancha de trabajo que se nos viene encima”

JOSÉ ANTONIO VIZCAÍNO, presidente de EPYME

Publicado

el

José Antonio Vizcaíno, presidente de Epyme, “La sensación es que va a ser difícil poder hacer frente a la avalancha de trabajo que se nos viene encima”

Elegido presidente de la Asociación de Instaladores de Sevilla hace ahora casi tres años, José Antonio Vizcaíno accedió al cargo con el objetivo marcado de “guiar la digitalización del sector”. En la siguiente entrevista hace balance de la situación actual de una de las asociaciones de instaladores de mayor representación señala a la dificultad “de hacer frente a la avalancha de trabajo que se nos viene encima”.

 

 

EPYME se ha marcado recientemente como objetivo continuar creciendo en número de asociados, en concreto un 5 % para este año, y también crecer en representatividad, con una mayor presencia en foros, ¿en qué momento considera que se encuentra la asociación como patronal de las empresas instaladoras de Sevilla?, ¿cuáles son los asuntos que más inquietan al colectivo y a su actividad en la actualidad?

Tenemos una alta representatividad y estamos en un buen momento para nuestro sector, con ya cerca de 900 empresas asociadas en la provincia de Sevilla, con empresas de Cádiz y Huelva que realizan también sus actividades principales en Sevilla. Es también un orgullo para nosotros que las principales marcas del sector se acerquen a la asociación para colaborar con nosotros. En este sentido ya tenemos a cerca de 60 socios colaboradores, un récord histórico.

Esta representatividad queremos que se haga palpable en el ámbito empresarial andaluz y sevillano, por ello desde la Junta Directiva nos hemos marcado el reto de ser más activos en estos foros, como la Cámara de Comercio de Sevilla, la Confederación de Empresarios de Sevilla y el Parque Científico Tecnológico Cartuja. El objetivo es aumentar nuestra presencia en ellos y realizar propuestas para proyectos conjuntos.

 

El momento para el sector resulta decisivo y con multitud de alternativas abiertas, ¿cómo valora el panorama presente en las principales… Energías renovables, Rehabilitación, Eficiencia Energética…?

Es algo que no nos cansamos de recordar en todos nuestros foros y reuniones, la dificultad que estamos teniendo para poder atajar todos los retos que se nos presentan con el instalador como figura clave en la transición energética. “La sensación es que va a ser difícil poder hacer frente a la avalancha de trabajo que se nos viene encima”

Para ello siempre hemos remarcado la importancia de dos ejes: la colaboración empresarial y la formación de nuevos instaladores que se atrevan a emprender o a formar parte de las plantillas de nuestras empresas.

 

José Antonio Vizcaíno, presidente de Epyme

“Hemos llevado a cabo en nuestra nueva sede una instalación de autoconsumo compuesta por 28 paneles fotovoltaicos conectados a inversor, con una potencia de 10 kilovatios. La energía producida cubrirá el 30 % del consumo del edificio”

 

 

Advertisement

Precisamente el boom renovable ha llevado a triplicar el pasado año las instalaciones de autoconsumo en la provincia, ¿cómo viven desde EPYME esta eclosión y cómo se comporta el mercado por un lado en el autoconsumo doméstico y residencial y por el otro en relación con las instalaciones de mayor tamaño?

Desde EPYME no sólo hemos seguido de cerca esta explosión, sino que queremos ser parte importante y de alguna forma liderar el cambio de modelo energético. Para ello hemos llevado a cabo en nuestra nueva sede una instalación de autoconsumo compuesta por 28 paneles fotovoltaicos conectados a inversor, con una potencia de 10 kilovatios. La energía producida cubrirá el 30 % del consumo del edificio. También desde la asociación participamos en la planificación de la formación para instaladores en la Mesa para el Autoconsumo de Andalucía, una mesa multidisciplinar, público-privada y colaborativa cuyo éxito para el desarrollo del autoconsumo ha sido replicado en otras comunidades autónomas.

El pequeño autoconsumo o autoconsumo doméstico, ya es una realidad en Sevilla y en Andalucía con un aumento exponencial del número de instalaciones. Ahora la pelota está en el tejado del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas. Para ello desde EPYME estamos realizando formaciones específicas y desde la Mesa para el Autoconsumo se lleva a cabo la labor de simplificación de trámites y legislación favorable que facilite su desarrollo.

 

Se valora también este hecho como una oportunidad para toda la Comunidad Andaluza desde el punto de vista industrial y empresarial en la medida en que abre perspectivas a la llegada de grandes empresas por el abaratamiento de costes energéticos que puede suponer el autoconsumo en la industria, ¿cómo valora este hecho y cómo cree que puede repercutir en la actividad de las empresas instaladoras y en la de Andalucía en general?

Pues ya lo estamos notando y es que no sólo podremos atraer a nuevas empresas e inversiones, sino que además haremos más competitivas a las empresas que ya están instaladas en nuestra comunidad autónoma. Un sector muy importante en ella como lo es el turístico está haciendo importantes inversiones en sus instalaciones para abaratar su factura energética y promover el ahorro energético.

Nuestra industria no está dejando pasar la oportunidad del autoconsumo. Sectores como el de la manufactura y la energía, dos pilares básicos de ella, están haciendo sus plantas y fábricas más sostenibles, no sólo con la instalación de energías renovables, sino también con la automatización de sus procesos y con la medición, análisis y corrección de sus datos energéticos.

 

José Antonio Vizcaíno, presidente de Epyme

“Aún no tenemos cerrado el espacio en el que se ubicará este nuevo centro de formación, actualmente estudiamos dos o tres localizaciones en polígonos industriales relacionados especialmente con el mundo de la instalación, así como espacios cercanos a nuestra nueva sede en la Isla de la Cartuja”

 

 

Otro objetivo es extender la certificación de calidad EIC entre sus empresas, ¿en qué medida supone una garantía de seguridad para las empresas y una batalla al intrusismo que tanto ha afectado históricamente en el territorio al colectivo instalador?

Es otro enfoque para la lucha contra el intrusismo. Históricamente, desde EPYME se ha tenido una actitud muy combativa frente al “pirata”, denunciándolo ante la Administración e incluso a veces yendo a juicio. En realidad, se trataba de una lucha a la que dedicábamos muchos recursos económicos y muchas horas de trabajo y los resultados eran poco edificantes. Poco a poco hemos ido cambiando ese enfoque, continuamos con nuestro papel de escucha del sector, vigilante de las distintas prácticas en la instalación y también de denuncia en casos fragantes de intrusismo, sin embargo creemos que debemos dedicar la mayor parte de nuestros recursos a la profesionalización de nuestras empresas y al mismo tiempo a la información y formación de aquellos que no realizan su trabajo como debe ser, y de este modo perjudican a los usuarios y a todo el sector de las instalaciones. Cuando tenemos información de malas prácticas en el sector, informamos a esas empresas cómo deben hacer las instalaciones y las invitamos a cumplir con el estándar para el sector, que está marcado y muy bien definido en nuestra certificación de calidad EIC para instaladores. Del mismo modo, al cerciorarnos de que el 100 % de nuestros socios cuentan con ella, podemos asegurarnos de ofrecer el mejor servicio a los usuarios en materia de instalaciones.

Advertisement

 

Una dificultad de primer orden es la escasez de personal y talento joven que atraer al sector, ¿en qué medida es un problema de gravedad en la provincia y cómo lo combaten desde EPYME?

Somos conscientes de este grave problema, que no sólo atañe a la instalación sino también a otras profesiones u oficios “tradicionales”. EPYME trabaja con empresas especializadas en el outsourcing que, en muchos casos, están ayudando a los socios en sus procesos de selección.

Otro de nuestros planes es trabajar con distintos colectivos en su formación y posterior inserción laboral. En este sentido hemos colaborado con organizaciones como la Comisión Española para Ayuda al Refugiado (CEAR), Andalucía Acoge, Cáritas y Accem, para la formación de personas inmigrantes en materia de gas y de electricidad y autoconsumo, con grandes tasas de empleabilidad que llegan a casi el 80 % de alumnos contratados, con seis programas de formación celebrados.

También tenemos, desde hace ya muchos años, nuestro plan de socio junior, en el que contactamos con los alumnos de FP del mundo de la instalación y les damos la posibilidad de asociarse sin costo alguno durante su período de formación. Desde la asociación hacemos la labor de conectar el mundo empresarial con el educativo, sirviendo de puente entre estos dos mundos y asesorando a los jóvenes sobre los requisitos para ser empresa instaladora y la formación obligatoria en nuestro sector.

Valoramos igualmente bastante las iniciativas de Fenie o de Conaif que, mediante acuerdos con el Ministerio de Educación o campañas publicitarias, buscan atraer a los más jóvenes a nuestra profesión haciéndola más atractiva.

 

En este sentido están buscando precisamente un nuevo Centro de Formación para la asociación, ¿lo tienen ya elegido?, ¿qué importancia le otorgan las empresas asociadas a esta labor y qué criterios emplean para llevar a cabo el programa formativo?

La formación ha sido siempre un servicio muy importante para Epyme. Los socios e instaladores no sólo valoran nuestros cursos, sino que se interesan por el asesoramiento de nuestro departamento de formación. No somos una academia de formación, lo que hacemos es asesorar al socio para suministrarle la formación que realmente necesita para ejercer de mejor manera su actividad y cumplir al mismo tiempo con la normativa vigente.

Ahora queremos dar un paso más y queremos recompensar la confianza de los instaladores y alumnos con unas instalaciones más amplias y modernas, un espacio multisectorial en el que quepan todas las especialidades de la instalación, un verdadero centro de formación, renovado y adaptado a las nuevas necesidades del instalador.

Estamos recibiendo mucho apoyo por parte de nuestros socios colaboradores, que están aportando equipos que nos ubican a la vanguardia tecnológica. Empresas como Schneider Electric, Gree, Haier, Salvador Escoda, Saunier Duval, e incluso empresas instaladoras como Guadalclima o Teseaa nos ayudan en este sentido. Aún no tenemos cerrado el espacio en el que se ubicará este nuevo centro, actualmente estudiamos dos o tres localizaciones en polígonos industriales relacionados especialmente con el mundo de la instalación, así como espacios cercanos a nuestra nueva sede en la Isla de la Cartuja.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement