Entrevistas
“Hay que reducir drásticamente las barreras al despliegue de la infraestructura de recarga, especialmente la de uso público”
David García-Pardo, CEO de Veltium Smart Chargers

David García-Pardo es uno de los fundadores de Veltium, una start up que nació hace sólo 7 años, al calor de la eclosión de la movilidad eléctrica y dela que ha sido director de Marketing y Ventas y es CEO desde enero de 2022.
La gama de infraestructura de recarga de Veltium abarca el ámbito de la carga doméstica, pero también otros apartados como la carga pública o la carga en empresas, ¿cuál es la estrategia de la compañía de cara al futuro en relación con los diferentes mercados y también con la tipología de producto, carga rápida, semirrápida…?
A corto plazo nuestra estrategia es seguir centrados en la recarga en corriente alterna (AC) tanto estándar como semi rápida, donde la experiencia de los últimos años nos ha permitido afianzarnos como un proveedor de equipos altamente fiables y con una experiencia de usuario muy cuidada. Si bien el core de nuestra actividad ha estado focalizado inicialmente en el segmento doméstico, durante el 2023 hemos dado el salto a otros segmentos como el de empresas y uso público, donde hemos presentado la nueva gama POINT, que mejora nuestras señas de identidad a través de nuevas capacidades enfocadas a estos casos de uso. Ahora, el objetivo es abordar nuevos mercados con nuestro catálogo de productos y servicios, con plena confianza en el valor de lo que estamos ofreciendo.
Sencillez, tecnología y aporte de valor son algunos de los conceptos que persigue la filosofía de la empresa con sus soluciones, ¿de qué manera se podría completar ese ideario para la empresa y cuáles son sus objetivos a medio y largo plazo?, ¿cómo valoran también con el tiempo en perspectiva la evolución de la movilidad eléctrica en España?
En Veltium nos consideramos una empresa tecnológica, pero con una fuerte orientación al cliente. De nada sirve tener el control y conocimiento de todas las tecnologías involucradas en nuestras soluciones de recarga si no somos capaces de ponerlas al servicio de los usuarios, aportando valor en sus procesos de carga. Esa es la línea que queremos seguir a medio y a largo plazo en la evolución de nuestros productos, o en el desarrollo de otros nuevos. Y en particular, vamos a poner el foco en dos cuestiones: la primera tiene que ver con el cambio en la relación con la energía que se está produciendo en nuestra sociedad, y que nos lleva a dejar de pensar en equipos aislados para concebir “ecosistemas energéticos”, en los que los diferentes elementos de consumo y elementos generadores se integran para una optimización de la gestión energética. Y la segunda está relacionada con la mejora continua de la experiencia de usuario, que no quiere sufrir con una tecnología que le complica la vida, si no disfrutar de una tecnología que se la hace más fácil.
Respecto a la perspectiva de la evolución de la movilidad eléctrica en España, las cifras nos dejan claro que no estamos avanzando al ritmo que deberíamos, y que países de nuestro entorno nos llevan ventaja, independiente del color político de sus gobernantes, de su renta media, etc. Esto debería llevarnos a una reflexión: no es cierto que se esté haciendo poco por promover la movilidad eléctrica en España, pero posiblemente las medidas que se han adoptado no son las que nos van a llevar a alcanzar nuestros objetivos de manera rápida. Hay que hacer un esfuerzo de simplificación burocrática para que las medidas que ya existen tengan un impacto inmediato en aquellos toman la decisión de pasarse al vehículo eléctrico.
“Hay que hacer un esfuerzo de simplificación burocrática para que las medidas que ya existen tengan un impacto inmediato en aquellos que toman la decisión de pasarse al vehículo eléctrico”
¿Qué aspectos del mercado y de la tecnología creen que deben mejorarse para que la evolución sea lo más lógica y acompasada?
Como decía en la respuesta anterior se están haciendo muchas cosas, pero voy a tratar de poner el foco en tres aspectos, que en mi opinión, acelerarían la evolución hacia la movilidad eléctrica en España:
En primer lugar, hay un conjunto de ayudas económicas, tanto para reducir la diferencia entre el coste de un vehículo de combustión y uno eléctrico de similares características, como para la instalación de las propias infraestructuras de recarga. Pero el comprador final tiene que adelantar el dinero para cobrarlo muchísimo más tarde (en ocasiones el plazo es de más de 12 meses), y en ocasiones asumiendo el riego de no cobrarlo. Es muy importante que el comprador vea estas ayudas en el mismo momento de la compra, y que pasarse al vehículo eléctrico no le suponga un esfuerzo adicional. Y en la medida en que esta diferencia de coste se va reduciendo cada año, deberíamos tener un escenario estable y a largo plazo en el que se conociera cómo van a ir disminuyendo esas ayudas con el tiempo, de modo que esa información funcione como un efecto incentivador (cuanto antes me compre un vehículo eléctrico mayor serán las ayudas que recibiré).
En segundo lugar, hay que reducir drásticamente las barreras al despliegue de la infraestructura de recarga, especialmente la de uso público. Son muchos y muy complejos los trámites a salvar por las empresas que están apostando por invertir en este tipo de desarrollos, y la burocracia juega en su contra. En este tema sería muy fácil mirar cómo lo están haciendo en otros países, e importar algunas buenas prácticas que tendrían un efecto muy positivo.
Por último, es fundamental hacer un gran esfuerzo de información hacia la ciudadanía, no solo para poner el valor el enorme valor que supone para nuestra sociedad descarbonizar el transporte, sino incluso para mostrar que el coste total de utilización de un vehículo eléctrico, a día de hoy compite con el de un vehículo de combustión, ya que, si bien el coste de adquisición es mayor, los ahorros en combustible, mantenimiento, seguro, etc. equilibran la balanza.
Y para llegar al momento actual, ¿cuál ha sido el desarrollo y la evolución de Veltium desde su origen?, ¿cómo surgió la idea de poner en marcha el proyecto?
Como suele pasar con muchas start-ups, Veltium surge de la ilusión y de la inconsciencia: de la ilusión por aportar nuestro granito de arena a través de nuestro conocimiento y experiencia para ayudar a revertir la grave situación climática en la que nos encontramos, siendo un actor activo en el desarrollo de soluciones de recarga para los vehículos eléctricos; y por qué no decirlo, de la inconsciencia por no ser del todo consciente de lo difícil que es sacar adelante un empresa desde cero, con todo lo que ello conlleva. Ahora, 7 años más tarde, miramos hacia atrás con mucho orgullo por todo el camino recorrido y todo lo que hemos conseguido, y hacia adelante con las ilusiones intactas para abordar los retos y proyectos que tenemos por delante.
“Es muy importante que el comprador vea las ayudas en el mismo momento de la compra, y que pasarse al vehículo eléctrico no le suponga un esfuerzo adicional”
Entre las novedades se encuentra la recientemente presentada gama POINT destinada al entorno público y de empresas, ¿cuáles son sus principales características y qué objetivos se han marcado con esta nueva línea de producto?
Las principales características de la gama POINT tienen que ver precisamente con los casos de uso a los que van destinados, es decir, empresas y entornos de uso público. Entre las características a destacar hablaría de su especial robustez y seguridad (estructura antivandálica, pintura anti grafiti, e incluso detector de apertura no controlada del equipo), de la experiencia de usuario (display a color, táctil y multiidioma, identificación mediante tarjeta RFID o Bluetooth) y de sus capacidades de conexión (Wi-Fi, ethernet, 4G, OCPP, etc.) entre otras. Nuestro objetivo sin duda es completar la gama de equipos, lanzando al mercado un producto redondo en cuanto a características técnicas y funcionales, para situarnos en la parte alta de este segmento.
¿Y con la gama LITE, un perfil netamente orientado al ámbito doméstico?
La gama LITE se encuentra perfectamente asentada en su segmento, y goza de un alto reconocimiento entre nuestros clientes por su fiabilidad y simplicidad de uso. Pero lejos de conformarnos con esto, está previsto que sufra varias transformaciones en un futuro próximo, para poder seguir ofreciendo una de las mejores soluciones de recarga doméstica del mercado. Ahora bien, permíteme que no desvele todavía estas novedades, mejor guardarnos algo para la próxima vez que hablemos…