Los instaladores
La empresa mantenedora y su relevancia como asesor energético

Un nuevo documento de la Confederación de Instaladores CNI, analiza a fondo cómo se deben repartir los costes de una instalación térmica colectiva que proporciona servicios de calefacción y ACS, recalcando la misión de la empresa mantenedora como asesor energético del titular de la instalación. En 62 páginas, CNI recalca en este documento la misión de la empresa mantenedora como asesor energético del titular de la instalación.
El documento se divide en 7 puntos con varias ilustraciones, tablas y gráficos para facilitar la comprensión. En la parte final hay capítulos dedicados a un ejemplo de instalación, así como preguntas y respuestas y referencias:
- Características de las Instalaciones Centralizadas. Tipologías.
- Equipos y dispositivos de contabilización.
- Marco reglamentario actual.
- Últimas modificaciones del RITE. RD 178/2022.
- Normativa de Contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
- La empresa mantenedora: principal ASESOR ENERGÉTICO del titular de las instalaciones.
- Control e información del consumo de la instalación.
- Ejemplo reparto de consumos en instalación de calefacción y ACS
- Preguntas y respuestas sobre contabilización de consumos.
- Referencias
Se profundiza y se analizan a fondo todos los aspectos importantes relacionados con el reparto de consumos centrándose en la labor del mantenedor como asesor energético del cliente. Desde la Confederación se recuerda que “el mantenimiento siempre ha sido obligatorio, la novedad es que, en el RITE se le da más relevancia al mantenedor, requiriendo de él que sea un asesor energético del usuario, para lo cual debe registrar los consumos, emitir certificados anuales y las propuestas de mejora”.
La empresa mantenedora, garante de la eficiencia de la instalación
La labor de la empresa mantenedora es amplia pues además de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo sobre la instalación térmica para su correcta conservación y funcionalidad, debe procurar que se mantenga el nivel de eficiencia de la instalación y realizar pruebas de rendimiento periódicas a los generadores calor y/o frío planificadas dentro del programa de gestión energética de la instalación. CNI recuerda que el titular tiene derecho a controlar y conocer el consumo de su instalación. Disponer de algún sistema de control además de la contabilización del consumo energético individual proporciona ahorros medios entre el 25 y 40 %.
A través de los elementos de contabilización y apoyándose en equipos de regulación y control para salas de caldera, dotados de algoritmos con inteligencia artificial que aprenden y mejoran día a día el comportamiento y la eficiencia de la sala de calderas, la empresa mantenedora podrá comprobar y seguir el consumo de la instalación y sus componentes, detectando desviaciones que irá corrigiendo. Además, favorecerá el mantenimiento predictivo o proactivo de la instalación. Sus propuestas de mejora serán claves para el usuario ante la subida del precio de la energía.