Conecta con nosotros

Los instaladores

Los instaladores eléctricos, una de las ocupaciones más contratadas en el ámbito de la construcción

Publicado

el

Los instaladores eléctricos, una de las ocupaciones más contratadas en el ámbito de la construcción

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción concluye que crece el número de empresas, afiliados, ocupados y contratos, así como que las ocupaciones más contratadas en el sector fueron los albañiles, peones, y los instaladores eléctricos. Este observatorio es una creación de la Fundación Laboral de la Construcción, y en esta edición recoge las cifras del sector publicadas hasta septiembre de 2022.

 

En concreto, los datos indican que el número de empresas inscritas en la Seguridad Social con más de 250 trabajadores se incrementó un 13,5 % en agosto respecto a 2021. Igualmente, siguen una tendencia positiva en el sector construcción los datos de afiliación a la Seguridad Social, con un crecimiento del 3,1 % respecto al año pasado, mientras el aumento de profesionales afiliados al Régimen General del sector fue del 4 % en agosto, y el de afiliados al Régimen de Autónomos, un 1 %.

Respecto a la ocupación en el sector, durante el segundo trimestre de 2022, la Encuesta de Población Activa (EPA) destaca que el número total de profesionales ocupados se situó en 1.338.200, lo que revela una variación interanual del 1 %. Asimismo, las mujeres ocupadas llegaron a las 138.900 (un 14,1 % más que el mismo período de 2021), y un 10,4 % del total de ocupados en el sector. En el caso concreto de los instaladores eléctricos en la construcción, los profesionales contratados alcanzaron la cifra de 27.866, un 4,2 % del total.

Los instaladores eléctricos, una de las ocupaciones más contratadas en el ámbito de la construcción

 

Crecen las hipotecas y la licitacion pública

Otro de los indicadores que alcanza buenos resultados es el de número de hipotecas firmadas sobre viviendas, en los seis primeros meses de 2022 ascendió a 236.455 hipotecas, con un crecimiento interanual del 17 %, según el Instituto Nacional de Estadística. Hay que destacar también el volumen de licitación pública, facilitado por Seopan, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras, que hasta junio alcanzó los 13.474 millones de euros y experimentó un aumento del 28,1 %, en comparación con el mismo periodo de 2021.

Los diferentes agentes sociales coincidieron en la relevancia de “atraer a la población joven a un sector en expansión” y añaden que “existe un preocupante desequilibrio entre la demanda de trabajadores cualificados que necesita el sector y la escasez de profesionales con formación intermedia. Hay que seguir potenciando la Formación Profesional como paso imprescindible para conseguir un sector innovador, atractivo y con futuro para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral”.