Conecta con nosotros

Asociaciones

Más de una veintena de asociaciones patronales reclaman “mejoras en la implementación de los Fondos Next Generation

Publicado

el

Más de una veintena de asociaciones patronales reclaman “mejoras en la implementación de los Fondos Next Generation

Las principales asociaciones patronales del sector del material eléctrico, tanto desde el punto de vista de los fabricantes, como de los distribuidores o los instaladores, forman parte de la más de veinte que firman un documento para reclamar “mejoras en la implementación de los Fondos Next Generation UE”. Entre ellas están también la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal, o la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña, Pimec, además de la Asociación Española de Normalización, UNE.  

 

Su demanda se centra en instar “a las autoridades competentes para que encuentren vías de solución que permitan agilizar la asignación de los citados Fondos Next Generation para que estos lleguen a las empresas y ciudadanos más rápidamente”, pero además solicitan también “más transparencia informativa en el uso de los fondos” y recuerdan que “todavía no está operativa la plataforma común de fondos europeos que debiera centralizar esta información”.

La reclamación surge poco tiempo después de que el Ministerio de Hacienda reconozca que, en lo que lleva de año, apenas ha realizado pagos de los fondos Next Generation del total de lo presupuestado para el conjunto de 2022, como así argumentan también en el comunicado y se recoge en el último informe de la Inspección General de la Administración del Estado, con los datos hasta el 30 de septiembre.

Se trata de una gran parte de las entidades que se unieron para promover el Macro Proyecto Tractor (MPT) de Rehabilitación energética de las instalaciones en edificios y poner en valor las instalaciones técnicas de los edificios en las ayudas vinculadas a los fondos europeos Next Generation EU. Ahora les preocupa “en gran medida la lentitud y falta de fluidez que están teniendo en llegar a los destinatarios” y señalan, por último, que “los ministerios que ostentan los grandes proyectos son los más lentos en la ejecución y uno de los motivos son los cuellos de botella administrativos que impiden a estas ayudas coger la velocidad necesaria”. Afme, Adime, Aedive, Afec, Ambilamp, Anese, Anfalum, Facel, Fenie o KNX España, son algunas otras de las firmantes.