Asociaciones
¿Cómo aprovechar las oportunidades de negocio para los instaladores en la Economía Circular?

Instagi, Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Guipúzcoa, acaba de poner en marcha un nuevo proyecto para la identificación y el aprovechamiento de las oportunidades de negocio generadas por la Economía Circular en toda la cadena de valor del sector de la instalación. La iniciativa, denominada oficialmente “Definición de estrategias para la creación de modelos de negocio circulares aplicables al sector de empresas instaladoras y mantenedoras de Guipúzcoa”, tiene como objetivo último que las empresas del sector no solo apliquen prácticas circulares en su actividad diaria, sino que se produzca una transformación de sus modelos de negocio, de forma que la integración de la circularidad se haga de forma sistemática y modelizada a lo largo de la cadena de valor.
La aplicación de estrategias circulares permitirá gestionar mejor y optimizar los flujos de materiales y reducir los residuos generados para garantizar mantener los productos y materiales en la economía el mayor tiempo posible, minimizando así los impactos medioambientales negativos, y maximizando los positivos, mejorando la competitividad y la sostenibilidad de las empresas en el tiempo.
Con el proyecto, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Identificar nuevas buenas prácticas que se estén poniendo en marcha a nivel estatal y a nivel internacional en el ámbito de la economía circular en el sector.
- Identificar también oportunidades de creación de valor en el ámbito de la economía circular en las diferentes actividades de la cadena de valor. ¿Dónde se pierde valor en la actualidad? ¿Dónde se puede crear valor?
- Identificar y analizar la aplicabilidad/viabilidad de prácticas circulares, en relación con cada una de las diferentes estrategias circulares aplicables al sector, para la adopción de modelos circulares.
- Definición y difusión de las estrategias circulares modelizadas, dirigidas tanto a empresas fabricantes, como distribuidoras e instaladoras.
- Promover nuevas prácticas colaborativas entre empresas del sector y otros agentes en el ámbito de la economía circular.
- Sensibilizar y concienciar a las empresas sobre los beneficios económicos y medioambientales reales de la integración de prácticas de economía circular en el desarrollo de procesos y productos.
- Promover un cambio de mentalidad entre las empresas del sector para facilitar así la transición de un pensamiento lineal a un pensamiento circular, y por lo tanto, un cambio en las dinámicas de trabajo diarias.
Junto a la Diputación Foral de Guipúzcoa, Prospetiker y otras empresas
Para llevar a cabo el proyecto, la asociación guipuzcoana cuenta con el apoyo técnico de Prospektiker y la participación un grupo de empresas que representan la cadena de valor. La iniciativa ha sido valorada positivamente y financiada económicamente por la Diputación Foral de Guipúzcoa y da continuidad a la línea de trabajo iniciada por Instagi en el año 2019, en el que se realizó un proyecto de diagnóstico de la cadena de valor del sector y se identificaron oportunidades de mejora en el ámbito de la economía circular, y que contó también con financiación de la Diputación.
Este estudio realizado hace cerca de 4 años obtuvo diferentes conclusiones, entre las que destacan:
– Únicamente el 47 % de las empresas socias conocía el significado de la economía circular.
– El 65 % de las empresas reconocían desarrollar prácticas de economía circular u otro tipo de prácticas medioambientales (la mayoría, reciclaje).
– De las empresas que decían no implementar prácticas de economía circular, el 63 % no lo hacía por falta de conocimientos.
La propia Diputación ya cuenta con sobrada experiencia en la financiación de este tipo de proyectos en diversos sectores económicos. En definitiva, con este nuevo proyecto se trata de dar un paso adelante, de definir, modelizar y difundir estrategias de negocio circulares, a lo largo de toda la cadena de valor del sector, que permitan la transformación o adecuación de los modelos de negocio actuales de las empresas.