Asociaciones
Los Administradores de Fincas reclaman que las comunidades puedan acogerse al mercado regulado del gas

Ante el riesgo económico que está suponiendo el aumento del precio del gas para las comunidades de propietarios con calefacción centralizada, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, CAFMadrid, reclama al Gobierno que regule esta cuestión con carácter urgente de forma que dichas comunidades puedan acogerse al mercado regulado y así ser beneficiadas con tarifas de gas más competitivas, como ocurre con los pequeños consumidores o particulares.
Hasta ahora las comunidades han sido consideradas como grandes consumidores y el aumento de precio desorbitado del gas, no contemplado en sus presupuestos anuales, les ha obligado a necesitar derramas extra para afrontar el gasto. Como tales grandes consumidores se les aplica la tarifa reservada a uso industrial por exceder de un consumo máximo anual de 50.000 kWh, pese a que el destinatario final de dicho servicio siempre es el residente de una vivienda, cuya finalidad principal es su habitabilidad. Por ello no pueden acceder a la TUR, Tarifa de Último Recurso, destinada a pequeños consumidores o particulares y deben contratar en el mercado libre. Precisamente este último en el caso del gas, ha oscilado durante el pasado diciembre en torno a los 95,50 euros/Mwh, importe al que se debe sumar el peaje, cuyo precio también es sustancialmente inferior en el mercado regulado.
Previsiones de aumento de precio
El Gobierno ha avanzado que las tarifas de TUR, en el mercado regulado, subirán en enero de 2022 una media de un 5 %, aunque en las revisiones trimestrales posteriores –los primeros días de abril, julio y octubre de cada año- se irá absorbiendo la deuda generada hasta la fecha, pudiendo aplicarse el límite habitual del 2 %. La presidenta de CAFMadrid, Isabel Bajo, considera que existe “una discriminación a las comunidades de propietarios por no poder acceder al mercado regulado”, por lo que reclaman poder acceder al mismo. Se unen así a la demanda del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), que ya ha solicitado “que puedan aplicarse las medidas fiscales a las facturas de los hogares y a las comunidades de propietarios mediante la reducción de la carga fiscal en las facturas gas”.
Para conocer de primera mano esa diferencia de precios, CAFMadrid propone el siguiente ejemplo en el que se toman los valores de referencia en el mercado a día de hoy y que muestra que el precio es el doble en un caso con respecto al otro:
Tarifa mercado regulado (consumidores individuales):
Edificio de 10 viviendas con calefacción individual y consumo unitario de 8.000 Kwh anuales.
10 viviendas x (10,23 €/mes x 12 meses + 8.000 Kwh x 0,04127554 €/Kwh) = 4.529,64 €
452,96 €/vivienda.
Tarifa mercado libre (grandes consumidores):
Edificio de 10 viviendas con calefacción centralizada y consumo de 80.000 Kwh anuales
1 comunidad x (80.000 Kwh x 0,1155 €/Kwh) = 9.240,00 €
924,00 €/vivienda.