Conecta con nosotros

Economía

Upta denuncia la necesidad de “romper la brecha fiscal entre sociedades y autónomos”

Publicado

el

Upta denuncia la necesidad de “romper la brecha fiscal entre sociedades y autónomos”

UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, ha denunciado que en los programas electores de los partidos políticos que se han presentado a las elecciones que se han celebrado este pasado domingo en España, no hay “ni rastro de la ruptura de la brecha fiscal entre autónomos que tributan en IRPF y los empresarios que lo hacen a través del impuesto de sociedades”.

 

Desde la asociación echan de menos “medidas concretas para mejorar la situación de más de 2 millones de españoles que trabajan por cuenta propia y que son el verdadero motor económico, generadores de empleo y dinamizadores de la economía real. Las referencias al trabajo autónomo son genéricas y vacías de contenido, especialmente en materia fiscal, que es una de las principales lacras del colectivo”, señalan. Y denuncian la ausencia absoluta de deducciones por manutención de los autónomos que tienen que comer fuera de su domicilio por razones profesionales. Como tampoco se habla “de las deducciones de gastos inherentes a la actividad en el domicilio del profesional cuando coincide con su domicilio particular. Nada de la posibilidad de deducción de los gastos del vehículo o los de combustible, cuando coincide el vehículo particular con el profesional. Ninguna referencia sobre las deducciones para implantar la digitalización en los pequeños negocios, ni para inversiones en autoabastecimiento energético”, y añaden también que “estos elementos, que son los más frecuentes en las deducciones fiscales de las empresas, son una autentica quimera para nuestro colectivo”.

 

“El colectivo peor tratado fiscalmente”

En este sentido comparan la situación con el trato que recibe una empresa, que “se deduce el vehículo de alta gama de sus directivos, los gastos de carburantes, la vivienda, los gastos de suministros, las múltiples comidas con clientes o empleados y, además, frecuentemente utilizan empresas puente o entramados empresariales para tener mejores deducciones sobre los beneficios que producen”. Su presidente, Eduardo Abad, concluye que “de todas las formas jurídicas que operan en la economía, somos el colectivo peor tratado fiscalmente. No pedimos trato de favor, ni pedimos nada que no se esté aplicando en la actualidad, simplemente queremos y exigimos que se rompa la brecha fiscal que vienen padeciendo, sería imperdonable ver, una vez más, como se imponen las tesis de la pyme o grandes empresas por encima de los intereses de los trabajadores autónomos. Los autónomos reclamamos estar en el centro de las políticas y tener un protagonismo principal en las propuestas de gobierno que se planteen para estas elecciones”, resume.

Upta denuncia también que se propone que se rebajen los impuestos a la banca y a las eléctricas, o también se ha planteado la retirada del Impuesto de Patrimonio para las grandes fortunas, pero ninguna medida en favor de los autónomos y lo define como “una burla para más de 2 millones de trabajadores”.