Empresa
Acuerdo para el Convenio Colectivo del Metal de Madrid después de un año de negociaciones

Aecim, Asociación de Empresas del Metal de Madrid, y los sindicatos mayoritarios, Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, han llegado a un acuerdo para el nuevo Convenio Colectivo del Comercio del Metal de Madrid que regula, tras más de un año de negociaciones entre patronal y sindicatos, la situación de más de 142.000 trabajadores en la región. El nuevo convenio entrará en vigor una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2024.
La patronal madrileña admite que “pese a la dificultad de las negociaciones por la evolución del Índice de Precios al Consumo, se ha alcanzado un acuerdo que desvincula el incremento salarial (3,5 %) del IPC en el primer año de vigencia, mientras que en el segundo y tercer año se incorpora una referencia al IPC y, en el caso de que hubiera un diferencial entre el incremento pactado, que es de un 4.5 % para los dos últimos años y la inflación, su pago se divide en diferentes plazos sin carácter retroactivo y se topa en un 4 %”.
Sobre el acuerdo alcanzado manifiesta también que “aunque conllevará una pérdida moderada de poder adquisitivo de los trabajadores, se garantizan unos incrementos contenidos para la vigencia de este convenio. El objetivo del acuerdo es garantizar unos incrementos salariales razonables, al mismo tiempo que se controlaría la repercusión directa de un crecimiento descontrolado de la inflación”. Otras novedades en su contenido se centran en que establece un límite de 8 horas anuales para la asistencia al médico, una reducción limitada en la jornada total anual o la posibilidad de aplicar la jubilación obligatoria.
Asimismo, se implantan nuevas medidas en materia de igualdad y conciliación, como la adaptación de jornada dentro del horario laboral de la empresa para fomentar la conciliación, o la referencia a la formación LGTBI en el marco de formación en igualdad.