Conecta con nosotros

Tarifas eléctricas

La CNMC impone nuevas medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz para evitar cambios de compañía erróneos

Publicado

el

La CNMC impone nuevas medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y HolaLuz para evitar cambios de compañía erróneos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto varias medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz, para evitar que los consumidores eléctricos se vean afectados por cambios de comercializador erróneos. Entre 2021 y 2022, la CNMC registró un aumento significativo de las denuncias relacionadas precisamente con estos cambios equivocados.

 

Las denuncias ante la CNMC por cambios de compañía eléctrica sin el consentimiento de los clientes y motivados por códigos de suministro (CUPS) erróneos en los nuevos contratos, aumentaron un 360 % en 2021, y continuaron creciendo en el primer semestre de 2022. El peso de este tipo de reclamaciones se duplicó y representaría el 31 % del total por cambios sin consentimiento. Lo que se denomina “cruce de CUPS” supone que al usuario que solicita un cambio de compañía eléctrica se le asigna erróneamente el CUPS de otro cliente; en consecuencia, se le facturará por el consumo de una vivienda o local ajeno.

Por su parte, el consumidor que “pierde” su CUPS habitual:

  • Dejará de ser suministrado por su comercializador habitual.
  • Desconocerá el nombre del comercializador que realizó el cambio erróneamente al no constar como titular en la distribuidora.
  • Si consigue saber qué comercializadora cometió el error, ésta no le reconocerá como cliente y tendrá muy difícil reclamar.
  • En el peor de los casos, podría sufrir un corte de suministro si el consumidor al que se le asignó erróneamente su CUPS se da de baja del nuevo contrato o deja de abonar las facturas de éste, al recibir una doble facturación.

 

Refuerzo de las medidas

Según lo previsto ahora por la CNMC, en una decisión jurídicamente vinculante que afecta a las cuatro compañías, durante los cambios de comercializador en el sector eléctrico:

  • Tendrán que mostrar de forma clara y separada al cliente el trinomio titular-dirección del punto de suministro-CUPS durante la contratación.
  • Solicitarán la confirmación de esos datos en soporte duradero si detectan discrepancias en la información.

Además, en caso de asignación errónea, se establecen nuevas cautelas:

  • Ante una solicitud de corte de suministro se descartará un “cruce de CUPS”.
  • Se contactará con el consumidor solicitante, debiéndose acreditar ante el regulador estos contactos en caso de ser necesario.
  • Si ha habido un “cruce de CUPS”, el comercializador responsable solicitará a la mayor brevedad posible, reponer el punto de suministro del consumidor afectado al comercializador previo.