Conecta con nosotros

Energías renovables

Más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo aguardan en la transición hacia edificios Net-Zero

Publicado

el

Más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo aguardan en la transición hacia edificios Net-Zero

Según un estudio conjunto de Schneider Electric y la Boston University pueden crearse más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo en la transición hacia edificios Net-Zero y, en concreto en España, la cifra de nuevos empleos que se podría generar alcanzaría los 212.000.

 

El documento de libre acceso “Building a Green Future: Examining the Job Creation Potential of Electricity, Heating, and Storage in Low-Carbon Buildings“, es el primero que calcula con tanto detalle la creación de empleo en los “edificios del futuro” con bajas emisiones de carbono. Desde una perspectiva a microescala, el estudio calcula los resultados globales en cuanto al empleo para los arquetipos de edificios con bajas emisiones de carbono, incluyendo edificios residenciales, hospitales, hoteles, oficinas, comercios y de formación en Norteamérica, Europa y Asia.

 

Autoconsumo, bomba de calor y baterías

Los datos se centraron específicamente en el potencial de despliegue de paneles solares en los tejados, bombas de calor y baterías de almacenamiento de energía para la autoproducción (o prosumición) de energía renovable. Las estimaciones de empleo del estudio se realizarán plenamente con el tiempo, en consonancia con los objetivos mundiales de consumo Net Zero previstos para 2050, lo que hace sea un plazo razonable para la renovación del 100 % de los edificios elegibles. El trabajo es una colaboración entre el Boston University Institute for Global Sustainability (IGS) y el Schneider Electric Sustainability Research Institute (SRI).

Las principales conclusiones se centran en aspectos como que el potencial de creación de empleo depende tanto de la región como del tipo de edificio. En el caso de los edificios residenciales, pueden crearse aproximadamente 0,05 puestos de trabajo por edificio. En el caso de los edificios comerciales, oscila entre 0,3 y 4,7 empleos por edificio.

Por países europeos, Francia podría generar 295.000 empleos, seguida de cerca por Alemania con 257.000 empleos, Italia con 252.000 empleos, el Reino Unido con 247.000 empleos, España con 212.000 empleos y los Países Bajos con 66.000 empleos. Y por apartados y tecnologías, el mayor potencial de creación de empleo reside en el uso de bombas de calor para grandes edificios y en el almacenamiento en baterías en regiones y tipos de edificios con excedente de energía solar. En ambos casos, la mayor parte procede de la construcción y la instalación.