Conecta con nosotros

Asociaciones

La Mesa del Autoconsumo en Andalucía integra a los instaladores

Publicado

el

La Mesa del Autoconsumo en Andalucía integra a los instaladores

El segundo encuentro de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, celebrado este pasado lunes, se ha centrado en cómo mejorar la tramitación administrativa de estas instalaciones, cómo mejorar la comunicación y difusión entre la ciudadanía y los sectores productivos y en las necesidades formativas que este sector requiere para ser competitivos. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta ha reunido a los principales agentes del sector, entre ellos las empresas instaladoras, representadas por medio de Fadia y Epyme, para impulsar las primeras líneas de actuación para facilitar el desarrollo del autoconsumo en Andalucía. Los instaladores además coordinarán el grupo de trabajo de formación en esta materia. La iniciativa pretende promover y desarrollar el autoconsumo en la comunidad andaluza.

La reunión ha estado presidida por el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Aquilino Alonso, quien ha destacado que, “la Mesa se concibe como punto de contacto y coordinación de la administración andaluza y el sector empresarial y como herramienta capaz de concretar actuaciones de interés común en aquellas líneas que se determinen prioritarias para fomentar el desarrollo de las instalaciones para autoconsumo en Andalucía”. La misión de la Mesa, a través de los diferentes grupos de trabajo constituidos es “mejorar el marco de desarrollo del autoconsumo, difundir entre los potenciales usuarios la realidad de la viabilidad de las instalaciones de autoconsumo y mejorar la formación del sector empresarial asociado a esta actividad”, afirmó Alonso. “Debemos superar las barreras impuestas al desarrollo del sector por el Gobierno, a través de todos los instrumentos a nuestro alcance”, aseguró también.

Todo ello, en línea con los cinco principios definidos en la Estrategia Energética de Andalucía 2020 y con el fin último de alcanzar los objetivos establecidos en este documento que marca la política energética de la Junta de Andalucía, muy especialmente el objetivo 3, que propone autoconsumir el 5% de la energía eléctrica generada con fuentes renovables.

Entre las primeras medidas planteadas están la mejora y agilización de los trámites necesarios para la ejecución y puesta en marcha de una instalación en autoconsumo, la adecuación de la formación a la demanda a través del diseño de una formación específica o la información al usuario final, “queremos abrir los ojos al ciudadano y al pequeño y mediano empresario informándole de que el autoconsumo es algo viable porque por el tamaño de sus instalaciones (hasta 10 kW) el impuesto al sol no le va a afectar”, aseguró Aquilino Alonso.

Constituida el pasado mes de noviembre, en la Mesa participan, entre otros, la Dirección General de Industria, Energía y Minas, el Clúster Andaluz de Energías Renovables, la Unión Española Fotovoltaica, la Agencia Andaluza de la Energía o la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía. La Junta de Andalucía ya apoya las instalaciones de autoconsumo, a través del Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, lo que mejora ampliamente su rentabilidad. Así, ofrece ayudas para instalaciones básicas aisladas o conectadas a red, instalaciones aisladas de más de 10 kW o conectadas con alto grado de autoconsumo e instalaciones singulares aisladas o conectadas avanzadas o con muy alto grado de autoconsumo