Conecta con nosotros

Energías renovables

Comunidad Solar presenta en Madrid su modelo de autoconsumo remoto

Publicado

el

Comunidad Solar presenta en Madrid su modelo de autoconsumo remoto

La compañía energética Comunidad Solar ha presentado hoy en Madrid su modelo de negocio basado en el autoconsumo remoto, que quiere promover esta tecnología entre aquellos residentes en pisos y dueños o arrendatarios de locales comerciales sin tejado propio. El sistema cuenta con tres parques solares en la Comunidad de Murcia y una central hidráulica en el Río Pisuerga y ofrece una alternativa que valoran idónea para 2 de cada 3 ciudadanos españoles, “sin instalaciones, sin preocupaciones de mantenimiento, ni barreras administrativas”.

 

La compañía opera desde hace cinco años efectuando instalaciones de paneles solares por toda España y ahora quiere “ofrecer una respuesta a la volatilidad del precio de la energía, proporcionar una alternativa de ahorro en la factura de la luz a familias y pequeños negocios, y promover la generación y el consumo de energías renovables, creando un impacto positivo en el medioambiente”.

Su modelo ofrece al usuario la posibilidad de consumir la energía que produce a distancia en los citados parques y la central hidráulica. La comercializadora eléctrica de Comunidad Solar vierte a la red eléctrica la energía que generan las placas solares y la turbina hidráulica del usuario en las instalaciones remotas, y le suministra la misma cantidad de energía a su vivienda o local comercial a coste cero. El ahorro que ofrecen en la factura y el valor de los excedentes energéticos que se puedan generar se acumulan en una batería virtual para descontarse en las facturas de meses posteriores. En el caso opuesto, si el consumo en la vivienda excede la cantidad de energía generada en remoto, Comunidad Solar suministra dicho excedente al precio del mercado regulado.

Comunidad Solar presenta en Madrid su modelo de autoconsumo remoto

Amortización de la inversión en un período aproximado de 7 años

Previamente, la compañía realiza un estudio para conocer las necesidades energéticas de cada uno de sus clientes y saber cuántos paneles necesita adquirir, de tal forma que consideran que un hogar medio con 6 paneles remotos que pagaría sin ellos 120 euros en la factura de la luz, logrará reducir ese importe hasta los 30 euros. Para lograrlo necesitaría una inversión de 7.500 euros que mediante un ahorro de 90 euros mensuales lograría amortizar en siete años, aproximadamente. En todo caso, se trata de cálculos realizado en función del precio medio que la energía ha registrado en los últimos tres años. En el modelo de factura que la compañía ha presentado a la prensa, se incluye también un importe mensual de 1,5 euros por panel que se dedica al mantenimiento de los mismos.

La empresa se fija como objetivo para los próximos 5 años alcanzar la producción de 1 GW y poder servir energía de este modo a 400.000 personas en toda España. Para ello trabaja en colaboración con la firma Circle Energy, ejecutora de los parques con los que ya cuenta y que tiene prevista la adquisición de nuevos parques solares en Menorca y Talavera de la Reina.