Conecta con nosotros

Energías renovables

IV Congreso Nacional de Autoconsumo: “Ningún otro sector ha crecido un 1.200 % desde 2018”

Publicado

el

IV Congreso Nacional de Autoconsumo: "Ningún otro sector ha crecido un 1.200 % desde 2018", Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía

La cita con la Cuarta Edición del Congreso Nacional de Autoconsumo, que se celebra en Valencia este 24 y 25 de mayo organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, reúne a más de 300 profesionales del sector en el Teatro Martín i Soler de la Ciudad de Las Artes y las Ciencias. Durante el acto de inauguración la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, ha asegurado que “esta es la legislatura del autoconsumo” y ha añadido que el sector “ha crecido un 1.200 % desde 2018”, para añadir que “ningún otro sector ha avanzado tanto como el autoconsumo en este país”.

 

Aagesen ha detallado en cifras que “se han realizado más de 240.000 instalaciones de autoconsumo, 406 megavatios hora en baterías para complementar. Ya hay 55.000 instalaciones industriales, 300.000 en hogares en España”. Sobre ese crecimiento ha señalado que “a veces da vértigo”, y también que “estoy convencida de que va a dejar cortos los objetivos que fijamos a finales del año 2021”. Por ello ahora se revisan los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y esa revisión será al alza, especialmente en el ámbito del autoconsumo.

No obstante, la secretaria de Estado señaló también diversas asignaturas pendientes aún para la transición energética española, que debe asegurarse, señaló “el suministro de materias primas críticas”, así como también necesita “fábricas en suelo español”, para las que el Gobierno reserva, según afirmó, 1.000 millones de euros en ayudas.

Una imagen general del salón plenario del Congreso

 

Retos y desafíos pendientes

Aagesen precisó el cambio producido en este tiempo, “hace solo cuatro años hablábamos del autoconsumo desde un enfoque teórico, desde el deseo; ahora ya hablamos desde una consolidación clara y contundente. Hay un enorme interés de la sociedad por el autoconsumo”. Tras hacer alusión a la gravedad que supone el cambio climático, incidió en la necesidad de acelerar esa transición energética y para ello “el autoconsumo está en el centro, es protagonista”, y aprovechó para enumerar un decálogo de justificaciones para seguir apostando por él, “porque abarata la factura; mejora la calidad de nuestro aire y reduce emisiones de gases de efecto invernadero, refuerza la autonomía estratégica; incrementa la eficiencia de nuestro sistema; mejora la integración de las renovables, reduciendo las pérdidas en el transporte; involucra al ciudadano, lo pone en el centro; favorece el acceso a la energía; refuerza la cadena de valor y genera empleo de calidad; mejora la competitividad de nuestra industria; y fomenta nuevos modelos de negocio muy innovadores”.

Sobre el futuro avanzó la construcción de “un marco normativo con vocación de continuidad y que seguiremos reforzando para dar certidumbre y para continuar creciendo”. Y acabo refiriéndose a avances en diferentes ámbitos, como las comunidades energéticas, y otros retos y desafíos vinculados a “cómo vamos a integrar toda esa generación renovable, incorporando flexibilidad, almacenamiento, gestión de la demanda, disminuyendo los vertidos… tenemos que hacer compatible el crecimiento del parque renovable con cómo evoluciona esa demanda, la industrial y la de los hogares”.

El presidente de Appa Renvoables, Santiago Gómez Ramos, durante su intervención

 

Registro de instalaciones de autoconsumo

El presidente de APPA Renovables, Santiago Ramos, aprovechó para agradecer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico circunstancias como “la simplificación administrativa y una adecuada regulación”, que han ayudado ambas al desarrollo del autoconsumo, y también solicitó la existencia de “registros de instalaciones de autoconsumo, que se sepa cuánto se genera, cuánto se autoconsume, cuántos excedentes se venden”. Por último, durante la inauguración intervino también Isaura Navarro, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, que aseguró que demandó a las empresas distribuidoras “conexiones rápidas”, porque los propietarios de instalaciones se quejan de la lentitud con la que tramitan los expedientes de autoconsumo.

El autoconsumo en cifras. Año 2022