Energías renovables
CAFMadrid solicita la eliminación de la licencia de obra para la instalación de placas fotovoltaicas en las comunidades de propietarios

Después de dos años desde la aprobación del Real Decreto-Ley 15/2018, por el que las comunidades de propietarios podrían beneficiarse del autoconsumo eléctrico, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios residenciales es todavía simbólica, según el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, CAFMadrid. En la actualidad y según los datos de Unef, son diez las comunidades autónomas que han eliminado la petición de licencia de obra en sus municipios, aunque entre ellas no se encuentra Madrid.
En CAFMadrid consideran que “las principales barreras para el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en las comunidades de propietarios madrileñas son la burocracia, concretamente la solicitud de la licencia de obra por los trámites que conlleva, y la adopción de un acuerdo en junta de propietarios”. Así lo manifiesta Isabel Bajo, su presidenta, que defiende también “el importante ahorro que supone la compensación de la energía autoproducida y no consumida en la factura de la luz, ya que, actualmente, según los datos de la Comunidad de Madrid, un 88 % de las instalaciones de autoconsumo tiene un excedente de energía que se vuelca en la red eléctrica”.
Otro inconveniente, explican desde CAFMadrid, es que para acometer este tipo de instalación se requiere de un acuerdo por parte de la comunidad de propietarios. Podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación, lo que es muy complicado. Desde el Colegio solicitan “que se incluya en una nueva Ley de Propiedad Horizontal un acuerdo comunitario más flexible”. Las comunidades de propietarios también podrán acceder en las próximas semanas a los 2.000 millones en ayudas que ha anunciado recientemente el Gobierno de España, que irán destinadas a los municipios con menos de 5.000 habitantes para, entre otras acciones, promover la instalación de tejados solares y autoconsumo. Y las ayudas son consideradas también “fundamentales”, por el Colegio.
Desde la Comunidad de Madrid se han lanzado dos planes de ayudas de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo en el Sector Residencial que se han agotado al poco tiempo y del que se han beneficiado más de 300 inmuebles. Por su parte en el Ayuntamiento de Madrid también existen bonificaciones del IBI a todos los edificios que instalen sistemas de aprovechamiento de la energía solar. Para el CAFMadrid el autoconsumo supone además de proteger el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, convertirse en uno de los principales sectores que ayudarán a la recuperación económica. Por eso se está trabajando, entre otras prioridades, en llegar a acuerdos con algunas compañías para ofrecer en condiciones más ventajosas instalaciones fotovoltaicas en comunidades de propietarios gestionadas por administradores de fincas colegiados.