Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Schneider Electric lanza la primera calculadora de emisiones de CO2 gratuita para medir la huella de los centros de datos

Publicado

el

Schneider Electric lanza la primera calculadora de emisiones de CO2 gratuita para medir la huella de los centros de datos

Schneider Electric presenta un sistema innovador para ayudar a las empresas a entender el impacto medioambiental de sus centros de datos. En él se incluye la calculadora gratuita Lifecycle CO2e TradeOff, la primera de este tipo para estimar con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, incluidas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3.

 

Al contabilizar las emisiones de Alcance 3 de su cadena de valor, las empresas pueden medir su huella de carbono total, incluidos los servicios IT subcontratados de proveedores de servicios cloud y colocation. El whitepaper de Schneider Electric implementa un enfoque basado en datos para ayudar a los operadores de centros de datos a identificar y categorizar las emisiones de las operaciones y la cadena de suministro, y luego priorizar los programas de reducción de emisiones de carbono.

En un contexto de incremento de normas para mejorar la información relacionada con el clima, los informes sobre las emisiones de Alcance 3 deben convertirse en un requisito cada más importante en el futuro. La generación de electricidad, las emisiones de GEI y el consumo de agua determinan la huella de carbono y la huella hídrica de los centros de datos, incluida la de sus proveedores. Establecer y aplicar un marco que incorpore el cálculo de carbono y los objetivos fijados, al mismo tiempo que se revisan sistemáticamente los datos de la empresa y las fuentes de emisión, es la base para crear un plan de reducción alcanzable.

 

Prioridad para los centros de datos

En Schneider Electric prevé que una estrategia que identifique la mayor fuente de emisiones de carbono es ya una prioridad en el caso de los centros de datos, así como establecer marcos de trabajo que se puedan aplicar fácilmente. Y quieren ayudar a implementarlo contribuyendo a que los recursos sean gratuitos y estén fácilmente disponibles, de ahí que hayan compartido este último whitepaper, y la calculadora gratuita de CO2 del ciclo de vida, en un momento en el que los operadores de centros de datos intentan entender cada vez más su huella de carbono.

Los Centros de Datos siempre han tenido bajas emisiones de Alcance 1 y llevan trabajando desde hace mucho tiempo en reducir las de Alcance 2, avanzando en el consumo de energía de origen renovable, gracias también a instrumentos como los Acuerdos de Compra de Energía o PPAs y, en definitiva, en su descarbonización. Su compromiso de ser Cero Netos en 2030 está muy por delante de otros sectores, aunque el reto ahora es enfocarse en el Alcance 3, es decir, el de las emisiones indirectas provenientes de la cadena de valor, algo imprescindible para la competitividad en el mercado. El informe incluye, además de la citada calculadora de CO2, un enfoque de gestión para un centro de datos hipotético de 1 megavatio centrado en las emisiones de Alcance 3 y una propuesta de acciones de mejora, como la compra de productos eficientes y bajos en carbono. Además, también abarca consejos sobre métricas estandarizadas y qué medir, como las actividades relacionadas con el combustible y la energía, aguas arriba en el transporte y la distribución.