Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

La demanda de energía se duplica en los meses de verano en España

Publicado

el

La demanda de energía se duplica en los meses de verano en España

Durante el verano y con las altas temperaturas que vivimos en él, cada vez más tendentes a subir por factores vinculados al cambio climático, el aire acondicionado y los ventiladores no pueden faltar en los hogares españoles. En este contexto, en los meses de julio y agosto, el consumo energético se dispara debido al calor y este aumento se ve cada año más reflejado. Según datos de Red Eléctrica, durante el mes de julio de 2022 la demanda de energía aumentó casi un 3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La energía sostenible evoluciona cada vez más rápido y se dirige hacia una mayor eficiencia, accesibilidad y predominio en el suministro de energía mundial. Su futuro es brillante, con un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer frente a ese cambio climático. Sin embargo, también requiere un cambio significativo en la forma en que generamos y usamos la energía, así como la continua inversión e innovación en tecnología e infraestructura.  Por ejemplo, cada vez son más los hogares y comunidades que generan y almacenan su propia energía renovable a través de micro-redes, en lugar de depender de una red eléctrica centralizada.

 

¿Cuáles son las claves para ahorrar energía durante el verano?

Para abordar esta preocupación acerca de la demanda de energía y promover la sostenibilidad, la escuela especializada en formación industrial, Mint, ofrece recomendaciones clave para ahorrar energía durante esta temporada:

  1. Usar aparatos de aire acondicionado eficientes en términos energéticos y ajustar la temperatura a niveles cómodos, pero no excesivamente fríos, lo recomendado es alrededor de 24-26 grados Celsius.
  2. Regular la ventilación natural: Hay que aprovechar las horas más frescas del día para abrir las ventanas y permitir la circulación de aire fresco. Durante las horas más calurosas, se deben cerrar las ventanas y persianas para evitar que ingrese el calor.
  3. Asegurar y mejorar el buen aislamiento del hogar mediante medidas como ventanas de doble acristalamiento, cortinas térmicas y aislamiento en paredes y techos, lo que ayudará a mantener el ambiente fresco en verano y cálido en invierno.
  4. Utilizar electrodomésticos eficientes energéticamente y emplearlos también de una manera eficiente, programando el uso de aquellos que generan calor, como el horno y la lavadora, durante las horas más frescas del día.
  5. Disponer de una iluminación eficiente, con tecnología LED, que utiliza menos energía y genera menos calor.
  6. Si es posible, hay que instalar paneles solares en el hogar, generando energía propia, y vertiendo el exceso a la red eléctrica.
  7. Regar en las horas adecuadas, al amanecer o al anochecer para evitar la rápida evaporación del agua.
  8. Desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se usan, para que no sigan consumiendo energía en modo de espera.

Al implementar estas medidas, no solo se logra ahorrar en las facturas de energía, sino que también se contribuye a la reducción del consumo energético a nivel global, beneficiando así al medio ambiente.