Un grupo de profesionales del sector industrial y académico se reunió en París el pasado 6 de octubre para oficializar la creación de Upcell Alliance, con el objetivo de apoyar a los actores europeos en el desarrollo de sus actividades y capacidades de producción de baterías eléctricas, así como garantizar la autonomía industrial y reafirmar la soberanía económica en Europa. Su objetivo es aumentar, de aquí a 2030, el desarrollo del ecosistema de fabricación de baterías en Europa.
En el Viejo Continente, más de 25 empresas de fabricación de baterías tienen previsto crear más de 100 gigafábricas de aquí a 2030. Esto representa una inversión de al menos 150.000 millones de euros en la cadena de valor de fabricación de baterías para acelerar la electrificación de los vehículos, incluyendo inversiones en equipos industriales, maquinaria de producción, así como en investigación, innovación y educación. La Upcell Alliance está concebida para acelerar la transición a la movilidad eléctrica y asegurar esa soberanía europea en este ámbito.
36 miembros, con apoyo institucional
La asociación reúne actualmente a 36 miembros entre profesionales industriales y académicos, y cuenta con el apoyo del gobierno de Cataluña, del gobierno francés y de organizaciones públicas francesas y europeas como la asociación francesa de la industria del automóvil y otras entidades francesas de proveedores franceses de bienes de equipo y maquinaria para las industrias manufactureras.
Entre sus miembros hay proveedores de materiales especiales, como Arkema, de componentes eléctrico y soluciones de automatización, como Schneider Electric, recicladores y proveedores de equipos, fabricantes de maquinaria y equipos, de baterías eléctricas, así como universidades y entidades académicas. Entre todas ellas cubren las tres principales etapas del proceso de fabricación de baterías, es decir, la producción de electrodos, el ensamblaje de celdas de batería y el de módulos y paquetes. La alianza se ha concebido con una serie de misiones:
- Impulsar la innovación europea mediante la identificación de convocatorias de proyectos de investigación de I+D+i, creando grupos de trabajo, siguiendo el ejemplo de la convocatoria de proyectos HORIZON-CL5-2022-D2-01-04 en la que ya se han posicionado varios miembros de Upcell Alliance.
- Promover una economía europea de fabricación de baterías eléctricas mediante la participación en los proyectos de innovación de baterías eléctricas de la Comunidad Europea, los gobiernos europeos y las regiones de los países europeos
- Organizar todos los eventos públicos, actividades de promoción y conferencias
La Upcell Alliance participará el próximo día 19 en el congreso Batteries Events, en Lyon, en el que su presidente, Claude Laperiere, detallará los objetivos y las ambiciones de la asociación. A partir de noviembre de 2022, la asociación creará nuevos grupos de trabajo para posicionarse en las convocatorias europeas de proyectos, como Horizon Europe.