Una encuesta reciente a más de 7.000 consumidores europeos sobre su conocimiento acerca de la sostenibilidad en la industria automovilística concluye que el 92 % de los españoles apuestan por la sostenibilidad en el sector y quieren contribuir a la consecución de una industria automovilística más ecológica, mientras que el 70 % estaría dispuesto a pagar más por productos alternativos que permitieran alcanzar tal fin.
El estudio ha sido elaborado por una firma internacional de lubricantes de automóvil y revela las lagunas existentes entre el conocimiento y la adopción de medidas por parte de los consumidores a la hora de hacer que los vehículos sean más sostenibles. El aumento de los precios de la energía y del coste de la vida está haciendo que los consumidores de todo el mundo busquen nuevas fórmulas de ahorro, lo que dificulta la elección de soluciones más sostenibles. Los resultados afirman que los consumidores de Italia, España, Polonia y Francia están dispuestos a pagar entre un 11 % y un 20 % más por productos que favorezcan una conducción más ecológica.
Más allá de estos factores, existe un gran conocimiento acerca de lo que puede hacer para reducir la huella de carbono de su coche: tan solo el 3 % de los conductores españoles no sabe qué puede hacer para que su conducción sea más sostenible. Esto pone de relieve la oportunidad que tienen los fabricantes líderes del sector de trazar una hoja de ruta clara que permita a los conductores tomar decisiones mejor fundamentadas respecto a su apuesta por la movilidad sostenible.
Sin embargo, el 47 % cree que la industria automovilística podría hacer más para que los vehículos fueran más sostenibles, sobre todo en lo que se refiere a los vehículos eléctricos. El coste vuelve a ser un obstáculo importante para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, ya que el 50 % pide que se reduzcan los precios y que se ofrezcan mejores opciones a quienes tienen distintas necesidades en materia de vehículos (45 %).