Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo sufrieron las consecuencias de los retrasos del Plan Moves y experimentaron una caída del 35 % en julio, frente al mismo mes del año pasado, con 2.966 unidades vendidas. No obstante, en lo que va de año, el mercado de la movilidad eléctrica acumula un total de 19.617 unidades matriculadas, lo que supone un 14,1 % más frente al mismo periodo de 2020, según los datos facilitados conjuntamente por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. Aedive, y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Ganvam.

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el semestre con un aumento del 78 % comparada con el mismo periodo del año anterior y un total de 9.259 unidades. Si lo comparamos con el primer semestre de 2019, aunque los crecimientos se moderan, las ventas se sitúan un 69,6% por encima. De esta forma, los vehículos eléctricos representan el 2 % de las matriculaciones totales de turismos.

Por su parte, los híbridos enchufables -que supusieron el 13,8 % de las matriculaciones totales de turismos- registraron un incremento del 243,7 % durante el primer semestre, hasta alcanzar las 19.347 unidades que, comparándolo con las 3.524 unidades de la primera mitad de año de 2019, se queda en un aumento del 443,8 %. Sólo durante el pasado mes registraron un total de 4.467 unidades matriculadas, lo que supone un 207,6 % más que el mismo periodo del año anterior y un 910 % más comparado con el último periodo
prepandemia.

 

Ayudas del Plan Moves

Por otro lado, desde las dos asociaciones valoran “que todas las comunidades autónomas hayan aceptado ya las ayudas del Moves, pero les instan a que las publiquen antes del 14 de julio, tal y como establecen las bases, para dar la oportunidad a empresas de todo el territorio a acceder a los

incentivos e impulsar la movilidad eléctrica en las flotas, en un momento en el que este canal registra el 44,2 % de las matriculaciones de vehículos eléctricos en lo que va de año, frente al 36 % del de particulares, que tienen acceso a los fondos del plan desde el pasado mes de abril”. Ambas asociaciones creen que la publicación debe contribuir “a la reactivación de la demanda para alcanzar los objetivos de descarbonización, que exigen prácticamente duplicar el parque actual de eléctricos en los próximos dos años”.