Eficiencia Energética
Abierto el plazo para solicitar las ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas

Durante todo el mes de febrero estará abierto el plazo de solicitud de las dos convocatorias de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas, que cuentan con una dotación de 40 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los fondos Next Generation EU. El objetivo es impulsar con ellas más de 40 iniciativas de comunidades energéticas que promuevan la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de marzo, a través de la sede electrónica del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo encargado de la gestión de las ayudas.
Dos convocatorias
El programa CE-Implementa en el que ambas se desarrollan se divide en dos convocatorias. La primera destina 10 millones a proyectos de pequeño tamaño que no superen el millón de inversión y con ella se espera promover más de 21 iniciativas innovadoras. La segunda contempla 30 millones para impulsar casi una veintena de proyectos de tamaño mediano o grande, con una inversión superior al millón. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 60 % de los costes subvencionables del proyecto.
El plan prioriza proyectos multi-componente e innovadores, esto es, que integren instalaciones de diferente naturaleza, combinando energías renovables eléctricas, térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible y/o gestión de la demanda, con objeto de incentivar que se adopten soluciones en sectores más difíciles de descarbonizar. Y también se da especial importancia al impacto social y de género de las comunidades energéticas, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y el desarrollo de proyectos en municipios de reto demográfico y en los incluidos en los convenios de Transición Justa.
Proyectos subvencionables
De las 5 áreas de actuación que centran la línea de ayudas, en el área de las renovables eléctricas serán elegibles actuaciones asociadas a biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica. En renovables térmicas, se contemplan ayudas a los proyectos con aerotermia, biomasa, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica. Por su parte, en el ámbito de la eficiencia energética se incluye la mejora de la envolvente térmica. También son subvencionables proyectos de movilidad sostenible, como la adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de infraestructuras de recarga. Finalmente, en lo relativo a la gestión de la demanda se contemplan ayudas al almacenamiento detrás del contador, nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías) o servicios de flexibilidad de la demanda.
Entre los costes subvencionables se incluyen los administrativos o de gestión de la solicitud y de justificación de la ayuda, la elaboración de los proyectos técnicos, los costes de redacción de los pliegos y los de ejecución de las obras, así como la inversión en equipos y materiales. Las ayudas se otorgarán a través de una subvención a fondo perdido, que será percibida por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se certifique la inversión. Al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, se podrá anticipar el 80% de la ayuda concedida.
El pasado viernes, el IDAE organizó un webinar para explicar el formato y los trámites de solicitud de esta convocatoria ante un millar de inscritos. La sesión está disponible en el canal de YouTube de Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que además ha creado un mapa interactivo de comunidades energéticas, disponible aquí, y trabaja para desarrollar una red de información y formación a nivel nacional.