Energías renovables
Más de 35.000 visitantes, récord histórico de asistentes, según los datos facilitados por Genera 2023

La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2023 cerró sus puertas el pasado jueves 23 de febrero con un balance de afluencia que bate todos sus récords y sitúa el número de asistentes en 35.107 profesionales, según los datos facilitados por el propio certamen. Celebrada en Ifema Madrid, durante tres jornadas, desde el martes 21, Genera ha incrementado de este modo sus visitantes profesionales respecto a la última edición en un 76 %.
En un momento clave, marcado por el auge y desarrollo que viven las energías renovables, el interés que despiertan los temas de eficiencia y autoconsumo, así como el potencial que representa el mercado energético de nuestro país, Genera 2023 destaca también por el número de visitantes nacionales, que también se ha incrementado notablemente, en concreto un 67 %, con un aumento generalizado en todos los territorios autonómicos, aunque Madrid ha representado casi la mitad de las visitas, un 46 %, pero otras como Valencia, Cataluña, Andalucía y Castilla La Mancha, han incrementado también de manera significativa su presencia.
Pero mayor aún ha sido, siempre según los datos de Feria Genera, el crecimiento de profesionales internacionales en el certamen, más de un 144 %, con un total de 2.804 visitantes, procedentes de 63 países, especialmente llegados desde Portugal, Alemania, Italia y Francia.
La feria reunió a un total de 402 empresas más del 50 % más que un año antes, de los que casi dos terceras partes tenían procedencia nacional y el tercio restante han sido firmas internacionales, con un relieve especial para las de origen chino y también turco.
Cualificación profesional de los visitantes.
El perfil profesional ha concentrado a gerentes y directores en un 33 %; seguidos por ingenieros, más de un 25 %; y comerciales, más de un 15 %. Consultores, analistas, emprendedores, inversores y estudiantes han completado los visitantes. Y atendiendo a la actividad de la empresa, un 31 % procedían de empresas de servicios energéticos, instalación y mantenimiento y un 16 % de empresas de construcción e ingenierías. Por sectores de interés fueron casi un 32 % los que mostraron su preferencia por la energía solar y algo más de un 13 % los que prefirieron la energía eólica.