Energía
Las comercializadoras independientes de electricidad y gas trasladan al Gobierno su “grave situación”

Las comercializadoras independientes de electricidad y gas englobadas en la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía acaban de trasladar al Gobierno la difícil situación que atraviesa el sector “como consecuencia de las reformas legales impulsadas por el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera, destinadas a paliar las consecuencias de la crisis energética”. En ACIE consideran que estas medidas “están teniendo como consecuencia el grave deterioro del sector y amenazan con asfixiar la libre competencia que sustentan las comercializadoras independientes”.
Precisamente, una delegación de la propia ACIE, encabezada por su Presidente, Asier Gorostiza, se reunió la semana pasada con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, para hacerle llegar de forma directa la situación límite en la que se encuentran muchas de las comercializadoras independientes, “así como para reclamar la necesidad de acometer modificaciones urgentes en la legislación en vigor, que eviten que la competencia en los mercados eléctrico y gasista haya desaparecido cuando finalmente termine la crisis energética actual”.
En la reunión insistieron también “en la necesidad de que se convoquen ya las subastas de energía eléctrica inframarginal (la producida por las tecnologías más baratas) previstas en el Real Decreto-Ley 17/2021, que contribuirían a paliar la grave situación”, según valoran desde la asociación, entre cuyas preocupaciones más urgentes también está “la situación a la que se aboca a las comercializadoras de gas natural tras la última intervención sobre la tarifa de último recurso “TUR”. Según la misma se establece un precio final a los consumidores por debajo de aquel al que las compañías compran el gas en el mercado mayorista, y en ACIE creen que esto “expulsa del mercado a todas las empresas que no son dichas comercializadoras de último recurso”. Reclaman también que las medidas de intervención para reducir el precio de la factura de gas apliquen a todos los clientes, no sólo a quienes adquieran el gas a la tarifa regulada TUR, ya sea a través de subvenciones directas o a bajadas de los peajes y cargos.
Compromiso de la Secretaría de Estado de Energía
La secretaria de Estado de Energía se comprometió en el encuentro a revisar con detalle las tres principales propuestas de las comercializadoras, en concreto el estado de las subastas inframarginales, una posible ayuda a los clientes de gas en tarifa libre y la posibilidad de que la energía inframarginal exenta de minoración (vendida a precios inferiores a 67€/MWh) solo sea aplicada por las empresas eléctricas dominantes a clientes en cartera, no para captar nuevos consumidores.
La crisis energética está teniendo graves consecuencias en los precios que pagan consumidores y empresas, pero también en el difícil momento que vive el sector, que podría acabar creando, según ACIE, “consumidores de primera, con buenos precios energéticos, y consumidores de segunda, que tendrán que hacer frente a precios incluso mucho más más altos que los que sufren ahora”. Además señalan que “las posiciones de fuerza de las grandes empresas dominantes del sector eléctrico están conduciendo a un deterioro de la libre competencia sostenida por las comercializadoras independientes”.
Estas razones han llevado a ACIE a promover recientemente, dos manifiestos respaldados por más de 50 asociaciones empresariales, que denuncian la situación y avanzan potenciales soluciones para un sector estratégico como es el de la energía. Los manifiestos han sido entregados a la secretaria de Estado de Energía y quieren también concienciar a los consumidores sobre los riesgos que supondría la desaparición de la competencia en el mercado energético.